SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Cronología y orden de brote de la dentición permanente en la provincia Villa Clara, CubaRevisión bibliométrica de la producción científica de salud bucal en América Latina y el Caribe durante la pandemia deCOVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

MEDINA ORDAZ, Iván Humberto et al. Resistencia de unión al cizallamiento de diferentes agentes de fijación a aleaciones metálicas odontológicas. Rev Cubana Estomatol [online]. 2023, vol.60, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-297X.

Introducción:

La fijación de las restauraciones indirectas es uno de los pasos más importantes, para conseguir una adecuada retención y sellado de la interfase entre el material restaurador y el diente.

Objetivo:

Evaluar la resistencia de unión al cizallamiento de diferentes agentes de fijación a dos aleaciones metálicas utilizadas en odontología.

Métodos:

Estudio experimental in vitro. Cien especímenes de aleaciones de metales base, 50 de níquel-cromo y 50 de níquel-cromo-titanio fueron preparados y divididos de manera aleatoria en 5 grupos. Esta división se realizó acorde con el agente de fijación utilizado: sistema autograbante de dos pasos (Clearfil SE Bond; CSB), sistema adhesivo universal (Single Bond Universal; SBU), cemento resinoso autoadhesivo (Maxcem Elite; ME), ionómero de vidrio (IV) y fosfato de zinc (ZnPO). Posteriormente a la aplicación de cada agente de fijación, los especímenes tratados fueron almacenados en agua destilada por 24 h a 37 ºC y sometidos a un ensayo de resistencia de unión al cizallamiento.

Resultados:

La resistencia de unión al cizallamiento fue influenciada significativamente por el tipo de agente de fijación (p = 0,002) y el tipo de aleación utilizada (p < 0,001). La resistencia de unión al cizallamiento fue mayor, al utilizar el sistema Clearfil SE Bond, seguida de Single Bond Universal; las diferencias entre Maxcem Elite y el Fosfato de zinc no fueron significativas. Finalmente, el IV no mostró adhesión a ninguna de las aleaciones metálicas utilizadas.

Conclusiones:

El uso de Clearfil SE Bond aumentó la resistencia de unión de los cementos resinosos a las aleaciones metálicas.

Palavras-chave : aleaciones de cerámica y metal; recubrimiento dental adhesivo; resistencia al corte; cemento dental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )