SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Revisión bibliométrica de la producción científica de salud bucal en América Latina y el Caribe durante la pandemia deCOVID-19Caracterización de la ansiedad al tratamiento estomatológico en pacientes adultos de La Habana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

CASTRO RODRIGUEZ, Yuri  e  CASTILLO QUISPE, Stephanny. Relación entre los niveles de autoeficacia y disposición para realizar una tesis en estudiantes peruanos de Odontología. Rev Cubana Estomatol [online]. 2023, vol.60, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-297X.

Introducción:

Algunos estudiantes logran desarrollar la tesis con mayor facilidad que otros. De ese modo surgen motivos para el aumento de la predisposición y el rendimiento satisfactorio, así como el incremento de las competencias desarrolladas durante el pregrado. Este rendimiento se encuentra asociado a mayor motivación para las actividades de investigación y la sensación de autoeficacia para la realización de las tareas.

Objetivo:

Analizar la relación existente entre los niveles de autoeficacia y la disposición para realizar la tesis universitaria.

Métodos:

Estudio analítico transversal, que incluyó 113 estudiantes de los dos últimos años de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Se utilizó la técnica de la encuesta con dos escalas: “autoeficacia para realizar la tesis” (dos dimensiones y 14 preguntas) y “disposición para realizar la tesis” (cuatro dimensiones y 44 preguntas). Se empleó la prueba de correlación de Pearson para analizar las puntuaciones de cada variable.

Resultados:

La autoeficacia obtuvo una puntuación general de 1,61 ± 0,53. No se encontraron diferencias significativas entre estudiantes de quinto e internado. La disposición tuvo una puntuación general de 4,04 ± 0,34. Se encontró correlación significativa entre las variables para todos los encuestados (p < 0,05; r = 0,283). Sin embargo, no se encontraron correlaciones cuando se analizó por cada año académico (p > 0,05). Las puntuaciones de las mujeres evidenciaron correlación, existiendo significancia entre la autoeficacia para realizar la tesis y la disposición hacerla (p < 0,01; r = 0,430). No existió tal correlación en el grupo de los varones.

Conclusiones:

Existe una relación entre las puntuaciones de la “autoeficacia para realizar la tesis” y la “disposición para realizar la tesis” en un grupo de estudiantes de Odontología. Esta correlación se mantiene en las mujeres y no se presenta en los varones. Los estudiantes de quinto año evidenciaron mayores puntuaciones promedio respecto a ambas variables.

Palavras-chave : estudiantes; universidad; tesis académicas; autoeficacia; Odontología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )