SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Relación entre los niveles de autoeficacia y disposición para realizar una tesis en estudiantes peruanos de OdontologíaMaría Narcisa Isacia Agramonte Jiménez, primera mujer dentista en Lajas, Cienfuegos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

RODRIGUEZ CHALA, Hilda Elia; PALLEROLS MIR, Magalys  e  DELGADO ALAYON, Anelys. Caracterización de la ansiedad al tratamiento estomatológico en pacientes adultos de La Habana. Rev Cubana Estomatol [online]. 2023, vol.60, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-297X.

Introducción:

La ansiedad al tratamiento estomatológico es un evento psicológico presente en pacientes de diferentes continentes y culturas.

Objetivo:

Describir características epidemiológicas de la ansiedad al tratamiento estomatológico en una población cubana.

Método:

Estudio descriptivo, transversal en 240 pacientes adultos de La Habana. Como instrumentos de medida se utilizó la escala ansiedad al tratamiento estomatológico, versión cubana, y un cuestionario referido a datos sociodemográficos y etiológicos. Los instrumentos se aplicaron en la sala de espera de las unidades asistenciales seleccionadas. La prueba ji al cuadrado se utilizó para establecer asociaciones entre variables y el coeficiente de contingencia para expresar la intensidad de la relación.

Resultados:

Se obtuvo una prevalencia de 88,7 % y un predominio de ansiedad moderada y severa del 34,6 % y 30,4 %, respectivamente. El grupo etario de 20 a 34 años predominó en la categoría de ansiedad severa y las mujeres en la moderada. Los pacientes que viven sin pareja, con nivel educacional de secundaria y preuniversitario presentaron ansiedad moderada y severa. Los factores etiológicos tipo de tratamiento y relación médico-paciente inadecuada se agruparon en su mayoría en la categoría de ansiedad moderada.

Conclusiones:

La ansiedad al tratamiento estomatológico tiene una alta prevalencia en la población cubana. Epidemiológicamente se caracterizó por niveles moderado y severo, en el sexo femenino, trabajadores y en el nivel medio escolar. Todos los factores etiológicos estuvieron relacionados con el desarrollo de la ansiedad al tratamiento estomatológico.

Palavras-chave : ansiedad; adulto; terapéutica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )