SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Caracterización de la ansiedad al tratamiento estomatológico en pacientes adultos de La HabanaRegeneración ósea con fibrina rica en plaquetas en una cirugía apical índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

PACHECO MORFFI, Perla Margarita et al. María Narcisa Isacia Agramonte Jiménez, primera mujer dentista en Lajas, Cienfuegos. Rev Cubana Estomatol [online]. 2023, vol.60, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-297X.

Introducción:

Numerosas mujeres han contribuido al desarrollo de la estomatología en Cuba y en Cienfuegos. Sin embargo, en este sentido, existen escasas fuentes locales que aborden el accionar de las féminas.

Objetivo:

Profundizar en la vida y obra de la Dra. María Narcisa Isacia Agramonte Jiménez, de manera que se puedan rescatar elementos de la evolución histórica de la estomatología cienfueguera.

Métodos:

Se realizó una investigación de tipo histórico-biográfica en el período de octubre del 2016 a diciembre del 2020. Como forma de reseñar la historia se emplearon las memorias. Los métodos utilizados fueron analítico-sintético y deductivo-inductivo; y los submétodos empleados fueron el cronológico, la numismática, la diplomática y la iconografía. Para recolectar datos se emplearon técnicas de la investigación histórica: la revisión documental y las entrevistas. Como fuentes primarias de la investigación se consultaron documentos histórico-legales en el Registro del Estado Civil (2), y en la Universidad de La Habana (1), así como entrevistas orales a profundidad (13), con testimonios de informantes clave. Se realizó una búsqueda bibliográfica, con cuatro referencias de artículos y libros.

Resultados:

María Narcisa Isacia Agramonte Jiménez fue la primera mujer lajera dentista -negra además-, graduada en 1944, de clase media. Tuvo un accionar revolucionario notorio, posterior a 1959. Se destaca la donación de todos sus instrumentos al policlínico “Manuel Piti Fajardo” de Cruces, del cual fue dentista fundadora.

Conclusiones:

La vocación de la primera dentista lajera por la pedagogía y su compromiso con la causa revolucionaria fueron elementos de vital importancia en el desarrollo de la estomatología crucense.

Palavras-chave : historia; historia de la odontología; mujeres; odontología; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )