SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Adaptación cultural de una escala para medir la ansiedad ante el tratamiento estomatológico en la población cubanaAsociación entre el acceso a los servicios odontológicos y la altitud de la residencia de niños peruanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

CORRALES REYES, Ibraín Enrique; NUNEZ BLANCO, Alejandro Ernesto  e  MORALES NAVARRO, Denia. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con fractura nasal atendidos en un hospital universitario cubano. Rev Cubana Estomatol [online]. 2023, vol.60, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1561-297X.

Introducción:

Las fracturas nasales son las más comunes de la región maxilofacial. Sin embargo, la literatura cubana sobre el tema es escasa y desactualizada, por lo que surgió la motivación para realizar esta investigación.

Objetivo:

Caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con fractura nasal atendidos en un hospital universitario cubano.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, provincia Granma, Cuba, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2020. Se estudiaron variables clínicas, epidemiológicas y terapéuticas.

Resultados:

Se incluyeron 99 pacientes, de los cuales 74 (74,75 %) fueron masculinos. En el 44,44 % de los casos las edades estuvieron comprendidas entre los 21 y 40 años. Cincuenta pacientes (50,51 %) tuvieron fracturas producto de la violencia interpersonal. Noventa y siete pacientes (97,98 %) presentaron epistaxis. Cincuenta y nueve pacientes (59,60 %) recibieron reducción cerrada asociada con taponamiento nasal y fijación externa con yeso.

Conclusiones:

Predominó el sexo masculino y el grupo de edades de 21 a 40 años. La principal etiología fue la violencia interpersonal. En la mayoría de los casos la epistaxis estuvo presente. Prevalecieron las fracturas cerradas, así como las que tuvieron el dorso desviado lateralmente.

Palavras-chave : hueso nasal; huesos faciales; traumatología; epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol