SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con fractura nasal atendidos en un hospital universitario cubanoIn vitro antimicrobial activity of the triantibiotic paste, according to the time of application and storage índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

VENTOCILLA VARGAS, Nicolle; SALINAS ZEVALLOS, Vanessa; VASQUEZ JULCA, Kelly  e  LEON MANCO, Roberto Antonio. Asociación entre el acceso a los servicios odontológicos y la altitud de la residencia de niños peruanos. Rev Cubana Estomatol [online]. 2023, vol.60, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1561-297X.

Introducción:

El acceso a servicios odontológicos es importante para garantizar una adecuada salud bucal. Por ello, es importante evaluar las barreras geográficas que pueden repercutir en el acceso, como la altitud.

Objetivo:

Determinar la asociación entre el acceso a los servicios odontológicos y la altitud de residencia de los niños menores de 12 años en Perú, 2019.

Métodos:

El estudio fue de tipo transversal con una muestra de 42 350 registros de niños menores de 12 años. Las variables fueron acceso a la atención odontológica, tiempo de la atención odontológica, lugar de la atención odontológica, altitud, región, área de residencia, lugar de residencia, región natural, seguro de salud, índice de riqueza, sexo y edad. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado con la prueba de chi cuadrado. Los resultados pasaron por un análisis multivariado mediante la regresión de Poisson para obtener las razones de prevalencia y razones de prevalencia ajustadas. Se contó con un nivel de confianza de 95 % y un p < 0,05.

Resultados:

Se encontró que la altitud estuvo vinculada con el acceso a la atención odontológica (RP = 1,15; IC95 %:1,12 - 1,18; p < 0,001), también cuando se consideran las variables área de residencia, lugar de residencia, región natural, seguro de salud, índice de riqueza, sexo y edad (RPa = 1,10; IC95 %: ºº1,04 - 1,16; p < 0,001).

Conclusiones:

En 2019, los niños peruanos menores de 12 años, que viven a más de 2500 msnm, tuvieron mayor probabilidad de recibir una atención odontológica en los últimos 2 años.

Palavras-chave : accesibilidad; servicios de salud; salud bucal; atención odontológica; niños; altitud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol