SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4El conocimiento y cumplimiento de las normas de protección sobre la radiación ionizante en una clínica dental docenteComparación potencial de las actividades antiinflamatorias de las formulaciones de enjuague bucal de quercetina y diclofenaco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

ARTEAGA GONZALEZ, Yolany; LOBATO CUCUNUBA, Jairo Rafael; LOBATO CASTRO, Luis Ernesto  e  MACIAS GOMEZ, Fabio. La reproducibilidad de la alineación dental en medidas digitales y manuales. Rev Cubana Estomatol [online]. 2023, vol.60, n.4  Epub 13-Out-2023. ISSN 1561-297X.

Introducción:

La incorporación de modelos digitales ofrece al ortodoncista una alternativa a los modelos de estudio de yeso que se utilizan habitualmente. Estos son un componente estándar de los registros de ortodoncia y son fundamentales para el diagnóstico y la planificación del tratamiento. No obstante, es importante indagar sobre la confiabilidad de las nuevas tecnologías.

Objetivo:

Evaluar la reproducibilidad de las medidas digitales y manuales de alineación dental en modelos iniciales de pacientes de ortodoncia.

Métodos:

Se realizó un estudio de evaluación de tecnología diagnóstica, con 80 modelos de yeso, que fueron digitalizados con el escáner Ineos X5. Una vez obtenidos los modelos en yeso y sus imágenes digitales, el investigador que obtuvo el mejor resultado en la calibración inter e intra examinador realizó la medición de la alineación dental. Las medidas manuales se tomaron con un calibrador digital, y las digitales fueron tomadas en el software Nemocast. El análisis incluyó el cálculo del coeficiente de correlación intraclase (CCI) y los límites de acuerdo de Bland y Altman. Un valor de p < 0,05 fue considerado como estadísticamente significativo.

Resultados:

Los valores de CCI oscilaron entre 0,643 y 0,874. Más de la mitad de las mediciones obtuvieron valores de CCI superiores a 0,81, lo que se consideró una reproducibilidad “casi perfecta”, según la interpretación sugerida por Landis y Koch. Se obtuvo un promedio de las diferencias entre -0,2 a -0,4, con límites de acuerdo estrechos.

Conclusiones:

Se encontró una reproducibilidad “casi perfecta” y un promedio de las diferencias cercano a cero entre las medidas manuales y digitales.

Palavras-chave : reproducibilidad de los resultados; alineación dental; modelos; medidas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )