SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Enfermedad de Wilson. Su diagnóstico en el adulto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina

versão On-line ISSN 1561-302X

Resumo

RODRIGUEZ VAZQUEZ, Juan Carlos et al. Furosemida y asma bronquial. Rev cubana med [online]. 1996, vol.35, n.1, pp. 44-48. ISSN 1561-302X.

En los últimos años, la furosemida inhalada se ha venido utilizando en el tratamiento del asma bronquial. Con el objetivo de contribuir a la búsqueda de nuevos argumentos para su empleo hicimos una revisión de este tema y de los mecanismos a los que se les ha atribuido el efecto beneficioso en esta afección. Una de las teorías más estudiadas es la que se refiere al efecto que tiene la furosemida en el transporte de los iones cloro, sodio y potasio, que disminuyen la hiperosmolaridad de las secreciones bronquiales, y la hiperreactividad bronquial. Otras teorías le han señalado una acción antiinflamatoria al nivel de las vías aéreas. También se le ha atribuido efecto broncodilatador usada en dosis mayores. Más recientemente se ha evidenciado su efecto supresor de la tos. Ha demostrado ser eficaz en niños con displasias broncopulmonar, es decir, mejora la función pulmonar sin efecto diurético significativo.

Palavras-chave : FUROSEMIDA [farmacocinética]; ASMA [quimioterapia].

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License