SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número2Caracterización molecular de fenilcetonúricos cubanosConducción nerviosa en niños con insuficiencia renal crónica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Pediatría

versão On-line ISSN 1561-3119

Resumo

DICKINSON MENESES, Félix Orlando  e  PEREZ RODRIGUEZ, Antonio Esteban. Las meningoencefalitis bacterianas en la población infantil cubana: 1998-2000. Rev Cubana Pediatr [online]. 2002, vol.74, n.2, pp. 106-114. ISSN 1561-3119.

Se describen algunos aspectos epidemiológicos de las meningoencefalitis bacterianas (MEB) en Cuba entre 1998 y el año 2000, según los datos de la Vigilancia Nacional de las MEB (VNMEB) disponibles. Se reportaron un total de 530 casos en menores de 15 años en todo el país durante el período. El grupo de edad más afectado resultó el de menos de 5 años. Los agentes más frecuentemente identificados fueron Haemophilus influenzae tipo b (Hib), Streptococcus pneumoniae (Spn) y Neisseria meningitidis (Nm). La incidencia de Hib disminuyó 4 veces por el efecto de la vacunación masiva, especialmente en los menores de 5 años, a partir del año 2000 Spn es el principal agente causante de MEB y el más letal en Cuba. La letalidad general se incrementó de 10,6 a 20,4 %, y fue el grupo de los de menos de 1 año uno de los más afectados. Futuros estudios permitirán profundizar en la epidemiología de estas infecciones y monitorear los cambios que ocurran como consecuencia de intervenciones.

Palavras-chave : MENINGOENCEFALITIS [epidemiología]; MENINGOENCEFALITIS [inmunología]; VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA; VACUNAS BACTERIANAS; NIÑOS; MENINGITIS BACTERIANA [epidemiología]; MENINGITIS BACTERIANA [inmunología].

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License