SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número4Valoración clínica, psicológica y de laboratorio a niños con hiperfenilalaninemia benigna al nacimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Pediatría

versão On-line ISSN 1561-3119

Resumo

PEREZ RAMIREZ, Miguel; MULET MATOS, Eugenio  e  HARTMANN GUILARTE, Armando. Diagnóstico ecocardiográfico de cardiopatías complejas fetales: Estudio de 9 años. Rev Cubana Pediatr [online]. 2002, vol.74, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-3119.

Se realizó un estudio con ecocardiografía bidimensional a las pacientes que asistieron a la consulta de ultrasonido en el municipio Baracoa, provincia de Guantánamo, en el período comprendido entre enero de 1993 y diciembre del 2001, con el objetivo principal de demostrar la posibilidad de diagnosticar malformaciones cardíacas fetales complejas que no son de centros de referencias de esta afección. Entre otras variables analizadas se hallaron: efectividad del diagnóstico prenatal ecográfico de cardiopatías, tipos de cardiopatías diagnosticadas, tiempo gestacional en el momento de realizarse la ecografía, edad de la paciente embarazada, así como los resultados de las necropsias fetales. Entre los principales resultados que se obtuvieron están: que fueron diagnosticadas 21 cardiopatías, lo que representó el 84 %; la principal cardiopatía compleja diagnosticada fue el ventrículo único con 8; el tiempo gestacional más afectado fue el comprendido entre 25 y 34 semanas; el grupo etáreo más afectado fue el de 19 a 30 años. Se concluye señalando las principales alteraciones ecocardiográficas para este tipo de afección.

Palavras-chave : CARDIOPATIAS CONGENITAS [diagnóstico]; ECOCARDIOGRAFIA; NIÑO; DIAGNOSTICO PRENATAL; ULTRANONOGRAFIA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License