SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número3Ventilación de alta frecuencia oscilatoria en barotrauma resultante de un síndrome de dificultad respiratoria aguda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Pediatría

versão On-line ISSN 1561-3119

Resumo

CARDENAS GIRAUDY, Aida Gabina et al. Migraña: estudio de los factores de riesgo de las crisis en niños y adolescentes. Rev Cubana Pediatr [online]. 2008, vol.80, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3119.

INTRODUCCIÓN. La migraña es una enfermedad de curso episódico, que se caracteriza por la presencia de cefalea. En el manejo de la migraña debe tenerse en cuenta la coexistencia de situaciones especiales endógenas y del medio ambiente. El objetivo de la investigación fue identificar los factores de riesgo implicados en el desencadenamiento de las crisis. MÉTODOS. Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo con niños y adolescentes con migraña, que acudieron a la consulta de neuropediatría del Hospital Pediátrico Docente "William Soler", entre el 2004 y el 2006. Después de clasificados los casos, se estudiaron en Genética Clínica. RESULTADOS. En el análisis del comportamiento de la herencia se obtuvo un total de 102 pacientes (85 %) con herencia autosómica dominante, en cuya transmisión jugó un papel importante la línea materna (69 casos; 57,55 %). Se realizó unestudio del medio ambiente y se observó la participación de factores del hábitat (49,16 %), y comórbidos psicopatológicos (45 %) como detonantes de las crisis (p = 0,000). CONCLUSIONES. Los factores de riesgo constituyen herramientas importantes para determinar los detonantes de las crisis de migraña.

Palavras-chave : Migraña; hábitat; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License