SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número4Obesidad e hipertensión arterial: señales ateroscleróticas tempranas en los escolaresEnteroscopia de doble balón para el diagnóstico de las enfermedades del intestino delgado en los niños índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Pediatría

versão On-line ISSN 1561-3119

Resumo

OQUENDO DE LA CRUZ, Yudalvis; PINEIRO LAMAS, Regino; DUARTE, María Caridad  e  GUILLEN DOSAL, Ana. Síndrome metabólico en niños y adolescentes hipertensos obesos. Rev Cubana Pediatr [online]. 2010, vol.82, n.4, pp. 31-40. ISSN 1561-3119.

INTRODUCCIÓN. La combinación de hipertensión y obesidad en la infancia y la adolescencia incrementa el riesgo de un síndrome metabólico (SM) en edades tempranas de la vida. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de SM en adolescentes hipertensos obesos y su relación con algunas variantes clínicas y bioquímicas. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo, con 152 niños y adolescentes hipertensos obesos, con edades entre 5 y 19 años, procedentes de la consulta de nefrología del Hospital Pediátrico Universitario «Juan Manuel Márquez». Se realizaron estudios de microalbuminuria, glucemia, insulina, colesterol total y triglicéridos en ayunas. RESULTADOS. Se encontró síndrome metabólico en el 35,5 % de los hipertensos obesos y fue más frecuente en el sexo masculino. Predominó la obesidad grave y 8 de cada 10 niños presentaron 3 criterios del síndrome. La prevalencia de cada uno de los componentes fue del 33,3 % en la alteración del metabolismo de la glucosa, del 100 % en la obesidad central e hipertensión arterial, del 51,8 % en la hipertrigliceridemia y del 13 % en el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) bajo. Casi la mitad de los pacientes tenían microalbuminuria. El 31,5 % de los sujetos estudiados presentó insulinorresistencia y en el 29,5 % de los casos se encontró hígado graso no alcohólico. CONCLUSIONES.Uno de cada 3 hipertensos obesos tenía síndrome metabólico, por lo que se recomienda continuar investigando sobre este síndrome en la infancia y la adolescencia.

Palavras-chave : Síndrome metabólico; obesidad; hipertensión arterial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License