SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número3Patrón clínico-epidemiológico de la infección en el recién nacido intervenido quirúrgicamenteEvaluación del estado de salud en pacientes con fenilcetonuria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Pediatría

versão impressa ISSN 0034-7531

Resumo

CHANG GOMEZ, Adalfa; FIGUEROA GARCIA, Iglermis; LAHERA SANCHEZ, Tania  e  GONZALEZ HERNANDEZ, Obdulio. Sensibilización a ácaros domésticos en niños asmáticos severos. Rev Cubana Pediatr [online]. 2013, vol.85, n.3, pp. 311-319. ISSN 0034-7531.

Introducción: las enfermedades alérgicas y el asma incrementan su prevalencia en Cuba y a nivel mundial. Los ácaros del polvo se encuentran entre los alérgenos perennes más prevalentes en todo el mundo. Objetivo: determinar la sensibilización a 3 especies de ácaros domésticos en los niños asmáticos severos de la Escuela Especial "Celia Sánchez Manduley", de Tarará, provincia La Habana. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en 91 alumnos, durante el curso escolar 2011-2012, y a toda la muestra se le realizaron pruebas cutáneas por punción (prick test), utilizando extractos Vallergen-BT (Blomia tropicalis), Vallergen-DS (Dermatophagoides siboney) y Vallergen-DP (Dermatophagoides pteronyssinus) confeccionados por el Centro de Biopreparados, en Cuba; además se determinó IgE sérica total. Resultados: la rinitis alérgica resultó la comorbilidad alérgica más frecuente. El total de los pacientes presentó reactividad cutánea positiva a los ácaros, así como IgE sérica total elevada. La sensibilización frente al D. pteronyssinus se reportó en el 93,4 % de los pacientes. No existió diferencia estadísticamente significativa en el diámetro del habón. Existió correlación entre la positividad de la IgE sérica total y la sensibilización cutánea a los 3 ácaros del polvo estudiado. Conclusiones: existe una estrecha relación entre el asma bronquial y la sensibilización a ácaros, con predominio de la especie D. Pteronyssinus.

Palavras-chave : asma bronquial severa; ácaros; IgE; sensibilización cutánea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License