SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca y respiratoria en recién nacidos a término en poblaciones de alturaAspectos clínico-epidemiológicos de las infecciones de piel y partes blandas en neonatos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Pediatría

versão On-line ISSN 1561-3119

Resumo

ADRIAN COPAJIRA, Marysabel et al. Hipercalciuria hidiopática como factor predisponente de infección urinaria. Rev Cubana Pediatr [online]. 2019, vol.91, n.3  Epub 01-Set-2019. ISSN 1561-3119.

Introducción:

La hipercalciuria idiopática es una alteración metabólica relativamente frecuente y existen escasas publicaciones de su relación con la infección del tracto urinario.

Objetivos:

Precisar si existe asociación entre la infección urinaria e hipercalciuria idiopática para determinar si esta alteración metabólica constituye un factor de riesgo de infección urinaria.

Métodos:

Estudio descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes de edad pediátrica con diagnóstico de infección urinaria atendidos en el Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” entre 1ro. enero de 2016 y 31 de diciembre de 2017. Dos semanas después de controlada la infección se recogió muestra de orina de la primera micción del día para determinación de índice calcio/creatinina y precisar la excreción de calcio en 24 horas. Si esta prueba arroja resultados positivos, entre dos y cuatro semanas posteriores, se repite la muestra y si ambas son positivas y el calcio en sangre es normal se diagnostica hipercalciuria idiopática.

Resultados:

Se incluyeron en el estudio 130 pacientes. En 43,8 % se encontró hipercalciuria idiopática. En su primer episodio infeccioso se estudiaron 52,3 % y los restantes con antecedentes de infección o recurrencia. En 86,2 % la infección fue catalogada como pielonefrítica. La distribución por sexo de la hipercalciuria no mostró diferencia y el síntoma hematuria con dolor abdominal recurrente resultó sugestivo de infección asociada a hipercalciuria (p < 0,05). El germen infectante no contribuye a pensar en hipercalciuria.

Conclusión:

La hipercalciuria idiopática constituye un factor predisponente de infección del tracto urinario.

Palavras-chave : hipercalciuria idiopática; índice calcio/creatinina en orina; infección urinaria aguda y recurrente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )