SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número2Administración intrapleural de estreptoquinasa recombinante en tres niños graves con derrame pleural paraneumónico complicadoGuía de Práctica Clínica de invaginación intestinal en niños índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Pediatría

versão On-line ISSN 1561-3119

Resumo

DIAZ ALVAREZ, Manuel. Microorganismos causales más comunes y factores de riesgo según la clasificación de las infecciones neonatales. Rev Cubana Pediatr [online]. 2021, vol.93, n.2  Epub 01-Jun-2021. ISSN 1561-3119.

Una manera para lograr más efectividad en la decisión terapéutica en recién nacidos que cursan con infecciones, es tener conocimiento del microorganismo causal más común, según el tipo de infección por la cual cursa el paciente. Por ello el médico debe estar familiarizado con el mapa microbiológico de la institución donde trabaja y estar actualizado en el espectro de microorganismos habituales que informa la literatura, así como aquellos emergentes y reemergentes. Se revisa el estado actual de reportes de frecuencia de los microorganismos causales en recién nacidos con infecciones, tomados de la literatura médica nacional e internacional con el propósito de orientar al médico de asistencia del posible microorganismo causal más probable en base a la clínica del paciente y además, a tomar la clasificación de las infecciones como herramienta que aporta una guía de los agentes que afectan con más frecuencia al paciente recién nacido, y los factores de riesgo asociados. Se concluye que es factible y beneficioso este enfoque que le permite al médico asistencial ser más efectivo en la decisión del tratamiento a seguir. Es su deber estar familiarizado con el mapa microbiológico de la institución donde trabaja y estar actualizado en el espectro de microorganismos habituales que informa la literatura, así como aquellos emergentes y reemergentes.

Palavras-chave : recién nacido; infecciones neonatales; microorganismos bacterianos; clasificación de las infecciones; factores de riesgo; mortalidad neonatal e infantil; infección comunitaria; infección asociada a los servicios de salud..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )