SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 suppl.1Primer brote de COVID-19 en pacientes pediátricos cubanosInfecciones neonatales tardías índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Pediatría

versão On-line ISSN 1561-3119

Resumo

DIAZ ALVAREZ, Manuel et al. Leucocituria significativa como indicador de probable infección del tracto urinario sin cultivo positivo. Rev Cubana Pediatr [online]. 2021, vol.93, suppl.1  Epub 01-Dez-2021. ISSN 1561-3119.

Introducción:

La presencia de leucocituria nos orienta hacia la probabilidad de infección del tracto urinario en niños.

Objetivo:

Determinar si la leucocituria significativa es un marcador de infección urinaria aun sin cultivo de orina positivo.

Métodos:

Estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes egresados de los Servicios de Neonatología y Nefrología del Hospital Pediátrico Universitario “Juan Manuel Márquez”, entre enero 2018-diciembre 2019, que incluyó 124 niños de 2 años de edad; un grupo con infección del tracto urinario confirmada (clínica, leucocituria mayor 10 000 leucocitos/ml y con urocultivos positivos) y otro sospechada (clínica, con leucocituria significativa de más 100 000 leucocitos/ml, pero sin cultivo de orina positivo). Se compararon variables clínicas, de laboratorio y de radioimagen.

Resultados:

En 78,6 % de los niños se aisló Escherichia coli. La fiebre fue un hallazgo clínico frecuente. El reactante de fase aguda con mayor variación fue la velocidad de sedimentación globular (71,0 %), presentaron alteraciones del ultrasonido (79,8 %) y uretrocistografía miccional (50,0 %). No hubo diferencias estadísticamente significativas al comparar las variables clínicas, de laboratorio y de radioimagen entre el grupo de pacientes con infección del tracto urinario confirmada por urocultivo positivo y el grupo sospechado por la clínica, con leucocituria significativa de más 100 000 leucocitos/ml, pero sin urocultivo positivo.

Conclusiones:

En los niños con manifestaciones clínicas de infección, con presencia de una leucocituria significativa (más 100 000 leucocitos/ml), aunque no cuenten con un resultado positivo del urocultivo, se les debe proporcionar la atención médica establecida para un paciente con infección del tracto urinario.

Palavras-chave : infección tracto urinario; leucocituria significativa; urocultivo; reflujo vésico-ureteral; fiebre; recién nacido; lactante.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )