SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Comportamiento de algunos factores de riesgo para malformaciones congénitas mayores en el municipio de RanchueloLa terapia hormonal de reemplazo y la prevención cardiovascular en la menopausia.: Principales estudios realizados y sus resultados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão On-line ISSN 1561-3062

Resumo

RODRIGUEZ NUNEZ, Ana Caridad; MOLINA PEREZ, Carmen Rosa  e  PEREZ PEREZ, Belkis Caridad. Morbimortalidad por infección Intraabdominal de origen ginecológico. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2006, vol.32, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

Con el objetivo de analizar la morbimortalidad por infección intraabdominal de origen ginecológico en nuestro medio, se realizó un estudio retrospectivo y analítico en el hospital general docente “Comandante Pinares” en San Cristóbal durante los años 2000-2002. Se estudiaron las pacientes ingresadas por ese tipo de sepsis que requirieron tratamiento quirúrgico (grupo estudio n = 44) y un número igual de pacientes en la misma entidad, pero que se curaron con tratamiento médico solamente (grupo control). Se analizaron variables como: edad, hábitos tóxicos, algunos antecedentes ginecológicos, sintomatología, diagnóstico operatorio y complicaciones posoperatorias y se utilizaron métodos estadísticos como porcentaje, media, Chi cuadrado, Odds ratio (OR) y riesgo atribuible porcentual en % (RAP). Se concluyó   que la edad media fue de 31,9 años para el grupo estudio (DS = 7,1) y 29,2 para el grupo control (DS = 8,4). Resultaron factores de riesgo los hábitos tóxicos (OR = 4,2) IC-95 % 1,5:11,7), los episodios de enfermedad inflamatoria pélvica (OR = 4,0 IC-95 % 0.5:27,7) los antecedentes de infección de transmisión sexual (OR = 2,0 IC-95 % 0,4:9,8) y la vaginosis bacteriana (OR = 2,0 IC-95 % 0,5:7,7); el 100 % de las pacientes refirieron dolor abdominal. El absceso tuboovárico roto fue el diagnóstico más frecuentemente encontrado (65,9 %); la histerectomía total abdominal con doble anexectomía fue la intervención quirúrgica más empleada (65,9 %); la contracción de volumen fue la complicación posoperatoria más frecuente y el 75 % de las fallecidas tuvieron neumonía nosocomial como complicación posoperatoria.

Palavras-chave : Morbimortalidad; infección intrabdominal de origen ginecológico; tratamiento quirúrgico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License