SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Papiloma viral humano y cáncer de cuello uterinoSíndrome de anticuerpos antifosfolipídico en obstetricia: presentación de dos casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão On-line ISSN 1561-3062

Resumo

LUGONES BOTELL, Miguel  e  RAMIREZ BERMUDEZ, Marieta. Lo social y lo cultural: Su importancia en la mujer de edad mediana. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2008, vol.34, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

Se esbozan consideraciones acerca del papel histórico y social que ha tenido la mujer en la sociedad a través de los tiempos. Se resalta que en la actualidad se reconocen el conjunto de funciones-en ocasiones simultáneas-que la mujer desempeña en el interior de la familia y en la sociedad al ser: hijas, madres, esposas, abuelas, cuidadoras de enfermos, etc. Además del hecho de estar afectadas evidentemente por cambios biológicos propios de la edad y de ser partícipes de la presencia de hogares extendidos con integrantes de varias generaciones, conjuntamente con las responsabilidades sociales que tienen la mayoría, fundamentalmente de índole laboral, lo que hace que estén sometidas a cargas que otros grupos de edades no reciben y de susceptibilidades específicas asociadas con su biología. Se destaca que los procesos de relación organismo y medio ambiente interactúan de manera sistémica y su desbalance impacta en los procesos biológicos por lo que las condiciones de vida y el medio devienen en determinantes del proceso salud-enfermedad, lo cual resulta importante considerar en esta etapa. Se hacen acotaciones sobre cómo ha sido considerada la mujer de edad mediana a través de los tiempos y se enfatiza en la necesidad de que las mujeres, que se encuentran en la etapa del climaterio, requieran de una valoración integral que permita profundizar en el entorno en que se desenvuelven, ya que las sobrecargas de género incrementan la percepción de síntomas climatéricos y la aparición de algunas enfermedades, lo que repercute directamente en la calidad de vida con que viven.

Palavras-chave : Climaterio; menopausia; cultura y sociedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License