SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Malonildialdehido y peso al nacer en la pre-eclampsia: Breve revisión y asociación entre ambosAborto en la adolescencia: Consideraciones bioéticas en torno a la decisión de abortar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão On-line ISSN 1561-3062

Resumo

CABEZAS CRUZ, Evelio. Aspectos relacionados con la vacuna contra el virus del Papiloma humano. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2008, vol.34, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

El cáncer del cuello uterino (CCU) ha sido históricamente el número uno de los cánceres en la mujer. En el mundo cada año se presentan alrededor de 500 000 casos nuevos y casi 274 000 mujeres mueren por esta causa, alrededor de 85 % en países pobres. Se calcula que en los próximos 10 años su incidencia y mortalidad aumentarán alrededor de 25 %. Después de 30 años de la implantación del Test de Papanicolaou en América Latina y el Caribe no se ha logrado la misma declinación observada en otros países desarrollados. Se ha demostrado que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), aunque no el único, es un factor necesario para la aparición del CCU. Es importante conocer estos conceptos para no caer en la "Psicosis del VPH". Además 90 % de las mujeres que adquieren una infección, la eliminan dentro de unos 2 años. Los tipos 16 y 18 del VPH están ligados a 70 % de los casos de CCU. La infección por VPH está relacionada con la aparición de lesiones malignas, no solo en otras partes del aparato genital, sino también en otras partes del cuerpo. La aparición de vacunas profilácticas contra el VPH podría reducir la incidencia y mortalidad por CCU. Hasta el momento se comercializan dos tipos de vacuna, Gardasil contra los tipos 16, 18, 6 y 11 y Cervarix contra el 16 y 18. Aunque la aparición de estas vacunas son una esperanza en el posible control de la infección por VPH, es necesario se definan nuevas interrogantes que aún persisten, en cuanto al uso, efectividad, población blanco, entre otras, antes de su posible aplicación en nuestro medio.

Palavras-chave : Cáncer cérvicouterino; HPV; vacunas profilácticas..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License