SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Síndrome de Eisenmenger y embarazoAtención integral a las mujeres de edad mediana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0138-600X

Resumo

CABALLERO, Dalis Diago; GARCIA VALDES, Roberto  e  SALABARRIA FERNANDEZ, Margarita. Áscaris lumbricoides en el corazón de una gestante. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2011, vol.37, n.2, pp. 243-250. ISSN 0138-600X.

El áscaris es el nematodo de mayor tamaño que parasita al hombre; es un helminto dioico (sexos separados). Su prevalencia se debe fundamentalmente a la contaminación fecal del suelo y a la capacidad de supervivencia de los huevos. Los adultos de áscaris lumbricoides se localizan en el intestino delgado, aunque algunas veces puede haber migraciones erráticas de parásitos adultos a lugares como el hígado, peritoneo, riñones, etc. Describir la forma de presentación del parasitismo intestinal por áscaris lumbricoides en una embarazada, actualizar e informar sobre el parasitismo intestinal, mostrar la experiencia en el manejo de un caso de difícil diagnóstico y transmitir conocimientos, contribuir a la docencia médica, son los objetivos de esta presentación. Se realizó una revisión bibliográfica sobre el parasitismo intestinal, específicamente del áscaris lumbricoides partiendo de la existencia de un caso obstétrico portadora de manifestaciones cardiovasculares importantes y de difícil manejo, por lo que se revisó exhaustivamente la historia clínica de dicha paciente en los 2 hospitales en los cuales estuvo ingresada. Paciente portadora de una gestación de 12 sem que acude con manifestaciones respiratorias y cardiovasculares, la primera impresión diagnóstica fue de una miocarditis o miocardiopatías, después de concluir estudios pertinentes se concluye como portadora de áscaris lumbricoides en corazón derecho y además se complica con un tromboembolismo pulmonar. A pesar de ser infrecuente en nuestros días, debemos pensar en el parasitismo como una explicación a ciertas sintomatologías de extraña presentación clínica.

Palavras-chave : Áscaris lumbricoides; embarazada; corazón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License