SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Síndrome de Meckel con onfalocele y labio fisurado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0138-600X

Resumo

GARCIA BANOS, Luis Gustavo; CADAVIECO FUENTES, Yosniel  e  RODRIGUEZ FRANCHIALFARO, Dariel. Diseño y confección del prototipo de un manipulador uterino cubano para realizar la histerectomía totalmente laparoscópica. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2014, vol.40, n.2, pp. 279-292. ISSN 0138-600X.

El Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de La Habana cuenta con una vasta experiencia, ha realizado 1 107 histerectomías laparoscópicas y cursos de entrenamiento a 132 especialistas del país hasta el año 2012. Con el objetivo de generalizar esta forma de abordar la cirugía del útero, es necesario la utilización de un manipulador el cual se adquiere en el exterior a un costo elevado. Por esta razón los autores se propusieron realizar el diseño y confección de un manipulador uterino nacional. Se realizó un estudio de desarrollo donde se aplicó un cuestionario utilizando la metodología Kano a expertos en la realización de histerectomías totalmente laparoscópicas y el uso del manipulador uterino de Clermont Ferrand, del Centro Nacional de Mínimo Acceso, en el mes de mayo del 2013 para asignar las características deseables del nuevo manipulador uterino. Se diseñó por computadora el manipulador uterino con el programa Solid-Works 2011 y se confeccionó utilizando los materiales óptimos para su esterilización. Los requerimientos deseables asignados fueron, diseño simple, seguro y fácil de armar, menor peso, eje central de forma fija sobre el que se desliza un resaltador vaginal con un tapón de silicona para la oclusión del neumo con un menor costo de sus materiales. El eje central de forma fija dará mayor fuerza de palanca, así como evitará la movilización insuficiente del útero por deslizamiento contrario de la punta del manipulador. El balón inflable vaginal evitará el escape del neumo durante la apertura de la vagina.

Palavras-chave : manipulador uterino; metodología Kano; neumo-peritoneo; resaltador vaginal; Clermont-Ferrand; eje central.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )