SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Caracterización de la hiperplasia endometrial en el Hospital Ginecobstétrico Docente “Profesor Eusebio Hernández”Eficacia de la mifepristona como contraceptivo de emergencia al comparar dosis de 5 y 10 miligramos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0138-600X

Resumo

VAZQUEZ MARTINEZ, Yovany Enrique et al. Caracterización clínica de la Enfermedad Trofoblástica Gestacional, en el Hospital Ginecobstétrico “Ramón González Coro”. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2014, vol.40, n.3, pp. 319-325. ISSN 0138-600X.

Introducción: numerosas investigaciones se han dedicado a estudiar la Enfermedad Trofoblástica Gestacional, al indagar en sus particularidades y demostrar como puede la misma evolucionar tanto satisfactoriamente, como dar al traste con la vida de la paciente; se hace énfasis en la importancia de su diagnóstico y tratamiento precoz, con el afán de disminuir las tasas de incidencia, de recidivas y/o complicaciones. Objetivo: Evaluar la evolución clínica de pacientes con ETG atendidas en el Hospital Ginecobstétrico “Ramón González Coro” entre los años 2008-2012. Métodos: la investigación se desarrolló en el Hospital Ginecobstétrico “Ramón González Coro” en el año 2013. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, se consultaron 47 bibliografías y se trabajó con 18 historias clínicas de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. No se aplicó ninguna técnica de muestreo pues utilizó el universo. Resultados: la mayoría de los casos fueron pacientes con más de 24 años. No existieron hallazgos sobre la relación del color de la piel con la enfermedad en cuestión. Predominó como motivo de ingreso el sangramiento vaginal, y al examen con espéculo el principal signo fue la salida de sangre por el orificio cervical externo. Casi el total de la muestra presentó un útero aumentado de tamaño. Más de la mitad de los casos fueron diagnosticados como Mola Hidatiforme Parcial.

Palavras-chave : Enfermedad Trofoblástica Gestacional; mola hidatiforme; coriocarcinoma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )