SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Pleurodesis con láser de CO2 en el tratamiento del neumotorax espontaneo recidivante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

GONZALEZ RODRIGUEZ, Juan Francisco; MOLINA GALVEZ, Nancy; LLINAS CARRILLO, Sergio  e  BARTHELEMY ARTZE, Deysi. Evaluación morfológica y recomendación de normas para el piloto cubano. Rev Cub Med Mil [online]. 1996, vol.25, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3046.

Se realizó la evaluación antropométrica a todos los pilotos examinados en los años 1993 y 1994 en el Centro de Medicina de Aviación y Subacuática y se clasificaron según el tipo de aeronave que operan. Se seleccionó un grupo constituido por 102 sujetos clasificados en subgrupos según la evaluación del peso. Se comparó este estudio con uno similar realizado en 1983. La edad promedio se elevó en 1,5 años decimales respecto de la de 12 años atrás, la talla en 2 cm y el peso descendió entre 2 y 4 kg. El porcentaje de grasa disminuyó y el índice de masa corporal útil para la actividad física se mantuvo casi igual. El somatotipo continuó con predominio de la mesomorfia, pero con mayor tendencia hacia la ectomorfia. Los indicadores antropométricos se compararon con los fisiológicos, bioquímicos y psicofisiológicos, sin que se hallaran correlaciones importantes. Se hizo recomendación de normas morfológicas para evaluar el estado de salud y grado de aptitud del piloto cubano, sobre la base de un riguroso procesamiento estadístico y la experiencia acumulada por el autor durante más de 15 años.

Palavras-chave : ANTROPOMETRIA; PESO CORPORAL; ESTATURA; MEDICINA AEROESPACIAL; EXAMENES MEDICOS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License