SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Aspectos específicos relacionados con el trasplante hepático en las hepatopatías por virus CPerifoliculitis capitis abscedens: Enfermedades. Suffodiens de Hoffman índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil v.34 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2005

 

Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto"

Internet y la información científica médico-militar

My. Mirtha Infante Velázquez1 y My. Darío Dominicis Bravo2

Resumen

Internet constituye hoy en día una poderosa herramienta para la gestión de la información y el conocimiento en prácticamente todos los sectores de la vida contemporánea. Una muestra práctica de su utilización social en Cuba es Infomed, red de información científica al servicio de los profesionales de la salud. Con el objetivo de identificar fuentes de información científica relacionadas con la medicina militar disponibles en Internet e Infomed, se realizó un proceso de búsqueda, selección y evaluación de sitios Web de organizaciones oficiales e instituciones de investigación, académicas y asistenciales médico-militares de distintas partes del mundo. El proceso se realizó a partir de la utilización de motores de búsqueda (Altavista, Google y Yahoo), con los términos "medicina militar" y "military medicine". A partir de ahí se identificaron directorios y mediante el vínculo entre páginas se llegó a conformar una relación de sitios de interés. Se valoró la relevancia del contenido de estos y su utilidad para el médico militar. Se concluyó que existen numerosas fuentes de contenido médico-militar de carácter público y abierto en Internet, que posibilitan el acceso a la información y al conocimiento para este segmento específico de la comunidad médica.

Palabras clave: Internet, Infomed, medicina militar.

La medicina militar como cuerpo de conocimientos dentro de las ciencias médicas impone a quienes la practican un importante reto: un alto grado de competencia. El médico militar tiene que dominar el arte y la ciencia de la medicina, así como estar preparado para asimilar las exigencias que a su práctica médica le imponen las particularidades de la vida militar.

El profesional médico militar que se desempeña en el ámbito hospitalario se enfrenta a situaciones comunes a la práctica médica general. Las diferencias que se dan en el ejercicio de la medicina se hacen evidentes en el contexto de la vida de las tropas y en lo concerniente a la atención a las víctimas de las guerras.1

El médico militar debe entender los diferentes ambientes militares y sus disímiles riesgos, estar preparado para trabajar en condiciones de estrés y tener un concepto amplio del estrés de combate, de cómo prevenirlo y tratarlo cuando se presente. Debe dominar los pilares del tratamiento y evacuación de las bajas en el combate, así como conocer las medidas a tomar ante el empleo posible de armas nucleares, químicas o biológicas.

Para cumplir estas funciones el médico militar -como cualquier otro profesional-, debe estar bien informado y para ello necesita contar con el acceso constante y actualizado a numerosas fuentes de información médico-general y médico-militar.2 El advenimiento de Internet ha permitido una mayor disponibilidad de la información, ha mejorado la capacidad de comunicación entre los profesionales médicos y constituye hoy en día una forma eficaz de formación continuada.

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar una serie de recursos de información científica de interés para el médico militar cubano, que cuenta con la posibilidad de acceder a Internet a través del programa de informatización de la sociedad que se lleva adelante en Cuba.

Internet

La historia de Internet y sus fundamentos resultan ser interesantes. Para el lector interesado se recomienda la lectura del excelente artículo "Aproximaciones para una historia de Internet" publicado por Cañedo Andalia3 en la revista ACIMED, del que se han tomado los elementos conceptuales siguientes:

Con el término de Internet se conoce al sistema de comunicación mundial compuesto por redes de computadoras enlazadas entre sí. Este sistema posibilita el acceso fácil a grandes fuentes de información que, en el ámbito de las ciencias médicas, ha llevado a una globalización tanto de la asistencia sanitaria como de la investigación y la docencia.

Para utilizar los servicios de Internet además de las computadoras se necesita de un modem y un programa navegador (ej. Explorador de Internet), así como establecer la conexión con un servidor mediante la línea telefónica.

Gran parte de la información en Internet se presenta en el formato de páginas web. Las páginas destinadas a organizar la información se denominan portales. Las páginas destinadas a encontrar la información mediante palabras clave se denominan buscadores. Existen buscadores generales que encuentran información de cualquier tipo en la red y hasta buscadores especializados en información médica.4,5

La información disponible en Internet hay que saberla seleccionar, sistematizar e interpretar. En el caso de los sitios Web médicos, existen una serie de requisitos para su evaluación, que aparecen resumidos en sendos artículos que igualmente publica la revista cubana de los profesionales de la información científica médica (ACIMED).6,7

Los servicios de Internet son varios e incluyen el denominado www, 3W o world wide web, el correo electrónico, el chat, las listas y foros de discusión y otros. En este artículo se hará referencia a la información disponible a través de páginas web. De una manera práctica se han agrupado los contenidos de la forma siguiente:

  1. Buscadores y portales.
  2. Publicaciones periódicas.
  3. Biblioteca digital.
  4. Agencias, asociaciones e instituciones médico-militares.
  5. Otras fuentes.

1. Buscadores y portales

Los buscadores generales (Google, Altavista, Yahoo) permiten encontrar, a través de las palabras clave, sitios en la red de interés para medicina militar, por lo que su uso resulta recomendable siempre que se tenga bien definida la estrategia de búsqueda que debe incluir el uso eficiente de los denominados operadores.

Existe un motor de navegación del tipo de directorio temático o índice, que ofrece una relación organizada de sitios de interés para la medicina militar. Se trata del sistema MEDLINA (http://www.medlina.com), desarrollado por America Medica, Inc® (Nueva York), con un directorio especializado en salud, medicina y ciencias biológicas, que posibilita el acceso a sitios web, libros, revistas, organizaciones médicas y otros enlaces. Permite la búsqueda en el propio directorio o utilizando otros motores como Google y Amazon. Brinda además la posibilidad de encontrar información desde bases de datos de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC, siglas en inglés), de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, siglas en inglés), de la Agencia Federal de los Estados Unidos para el control de Alimentos y Medicamentos (FDA, siglas en inglés) o de la Organización Mundial de la Salud (WHO, siglas en inglés). El directorio de medicina militar posibilita el vínculo con los sitios Web de un número amplio de instituciones médico-militares así como de libros especializados, sitios de medicina naval, hospitales militares y otros con temas de bioterrorismo y defensa química, biológica y nuclear.

El portal Medical-bookmarks (http://www.medical-bookmarks.org.uk) ofrece un importante directorio donde se despliega un número amplio de sitios de interés para la medicina militar (military medicine), e incluye también los términos de medicina naval, toxicología y los trastornos médicos del combate.

Ambas herramientas pueden constituir un punto de partida para quienes se inician en la navegación por Internet y se interesan por estos temas.

2. Publicaciones periódicas

Las revistas médicas constituyen una de las fuentes de información que utilizan con mayor frecuencia los profesionales de la salud para actualizar sus conocimientos y los médicos militares no resultan la excepción.

La revista más importante del sector, Military Medicine, publicación de la AMSUS: Asociación de Cirujanos Militares de los Estados Unidos, brinda la tabla de contenidos y el resumen de los artículos y para el acceso a texto completo requiere de suscripción. El URL de esta es el siguiente: http://www.amsus.org/Militarymedicine.Milmed.htm)

La Revista de Sanidad Militar de México se encuentra dentro del sitio Imbiomed, una base de datos de revistas médicas latinoamericanas. URL: http://www.imbioed.com.mx/Sanidad/Inicio.html. Para acceder al texto completo de los artículos es necesario el registro de los interesados. Una vez cumplido este paso el acceso al contenido es gratuito. Para usuarios no registrados se ofrece de forma libre una versión (resumen) de cada trabajo.

La Revue Internationale des Services de Santé des Force Armées, órgano del Comité Internacional de Medicina Militar requiere igualmente de suscripción.

La revista electrónica Sanidad Militar es una publicación de la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas de Uruguay que presenta un número al año cuyo contenido es libre.

Una relación más amplia con otras publicaciones periódicas aparece en el cuadro 1. Con excepción de las antes mencionadas, las que integran esta relación están disponibles a texto completo y con acceso libre.

CUADRO 1. Sitios Web de publicaciones periódicas

Nombre de la publicación
URL
Revue Internationale des Services de Santé des Force Armées http://www.cimm-icmm.org/pages/review.html
Military Medicine http://www.amsus.org/MilitaryMedicine/milmed.htm
AMSUS Newsletter http://www.amsus.orgNewsletter/Newsletter.htm
Medical Consequences of Conflict http://www.bmj.org/cgi/collection/conflict
Revista de Sanidad Militar http://www.imbiomed.com.mx/Sanidad/Inicio.html
Annales Medicinae Militaris Belgicae http://www.smd.be/msw/engannales/introe.htm
Revista Internacional de la Cruz Roja http://www.icrc.org/spa/revista
The Army Medical Department Journal http://das.cs.amedd.army.mil/JOURNAL.htm
Medical Soldiers Outlook http://das.cs.amedd.army.mil/Outlook.htm
AMEDD Center And School Observer http://das.cs.amedd.army.mil/Observer.htm
Annals of Burns and Fire Disasters http://www.medbc.com/annals
Disaster Research Newsletter http://www.colorado.edu/hazards/dr/dr.html
Internet Journal of Rescue and Disaster Medicine http://www.ispub.com/journals/ijrdm.htm
Journal des Accidents et des Catastrophes http://www.iutcolmar.uha.fr/internet/recherche/Jcerdacc.nsf
Sanidad Militar http://www.dnsffaa.gub.uy/revista
Military Medical News http://www.militarymedical.com/news_index.cfmMilitary
Medical Technology on line http://www.mmt_kmi.com
Australasian Journal of Disaster and Trauma Studies http://www.massey.ac.nz/~trauma

3. Biblioteca digital

Una biblioteca digital de medicina militar se encuentra en el sitio Web del Hospital Naval Virtual (http://www.vnh.org). Cuenta con un diseño sencillo que posibilita una navegación fácil, está estructurado en secciones, la más importante de ellas dirigida al personal especializado, en la que se incluyen más de 20 libros actualizados cuyo texto completo está accesible en forma libre y tratan sobre temas relacionados con la protección médica contra el arma de exterminio en masas (biológica, química y nuclear), el estrés de combate, la práctica de la cirugía en escenarios combativos, primeros auxilios y otros. Se dice que, en esta temática, es la biblioteca digital más importante del mundo, afirmación con la que concuerdan los autores de este artículo (cuadro 2).

CUADRO 2. Principales títulos a texto completo disponibles en la biblioteca digital Hospital Naval Virtual
Publicaciones del Hospital Naval Virtual

Combat Stress Control - Virtual Naval Hospital
Textbook of Military Medicine: War Psychiatry - Virtual Naval Hospital
Emergency War Surgery Handbook - Virtual Naval Hospital
Field Management of Chemical Casualties Handbook - Virtual Naval Hospital
Hospital Corpsman Sickcall Screeners Handbook - Virtual Naval Hospital
Information for Providers - Virtual Naval Hospital
Naval Flight Surgeon's Manual - Virtual Naval Hospital
General Medical Officer Manual - Virtual Naval Hospital
Manual of Naval Preventive Medicine - Virtual Naval Hospital
Medical Management of Chemical Casualties - Virtual Naval Hospital
Medical Management of Radiological Casualties - Virtual Naval Hospital
Standard First Aid Course - Virtual Naval Hospital
Virtual Naval Hospital - Field Hygiene and Sanitation
Virtual Naval Hospital - First Aid for Soldiers
Treatment of Chemical Agent Casualties and Conventional Military Chemical Injuries FM8-285

4. Agencias, asociaciones e instituciones médico-militares

El primer sitio a referir es el del Comité Internacional de Medicina Militar (http://www.cimm-icmm.org), asociación internacional de la cual es miembro Cuba. Este sitio tiene una excelente arquitectura informacional, su diseño es atractivo, de fácil navegación y acceso, todo lo cual permite un uso eficiente de este. Está actualizado y no incluye información comercial ni publicitaria. Aporta elementos acerca de encuentros oficiales del Comité, Congresos, y como ya se había mencionado, aquí se encuentra hospedada la revista oficial de dicho comité.

Otro sitio Web relevante para la información en medicina militar es el del Comité Internacional de la Cruz Roja, dado el tipo de actividad que esta asociación realiza (http://www.icrc.org). Tiene una página en idioma español, incluye la revista (Revista del Comité Internacional de la Cruz Roja, http://www.icrc.org/spa/revista) y una sección de libros a texto completo y videos. Aporta importante información oficial sobre el tema de derecho internacional humanitario y otras legislaciones internacionales que son de aplicación obligatoria en tiempos de guerra para el tratamiento de heridos y la protección de las instituciones sanitarias.

En esta relación también se incluyen los sitios de la Organización Mundial de la Salud (http://www.who.org) y la Organización Panamericana de la Salud, (http://www.paho.org) que tienen secciones que abordan temas que interesan a la comunidad profesional médico-militar.

Se han identificado además las direcciones electrónicas de varias agencias e instituciones federales del gobierno de los Estados Unidos relacionadas con la medicina militar como la Asociación de Cirujanos Militares, el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas, el Instituto de Investigaciones para la Defensa Química y el Centro para la Promoción de Salud y la Medicina Preventiva. En estos sitios hay disponible información científica en boletines temáticos e incluyen libros de texto, estándares o guías prácticas que pueden resultar de interés (cuadro 3).

CUADRO 3. Organizaciones e instituciones de Medicina Militar

Organizaciones e Instituciones URL
Comité Internacional de Medicina Militar http://www.cimm-icmm.org
Comité Internacional de la Cruz Roja http://www.icrc.org
World Association for Disaster and Emergency Medicine http://waden.medicine.wisc.edu
Association of Military Surgeons of the United States (AMSUS) http://www.amsus.org
AMA Center for Disaster Preparedness and Emergency Response http://www.ama-assn.org
Federal Emergency Management Agency (FEMA) http://www.fema.gov
U.S. Army - Quality Management Office http://www.qmo.amedd.army.mil/Home.htm
Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov
Center of Excellence in Disaster Management and Humantarian Assistance http://coe.tamc.amedd.army.mil
Armed Forces Institute of Pathology (AFIP) http://www.afip.org
U.S. Army Center for Health Promotion & Preventive Medicine (CHPPM) http://chppm-www.apgea.army.mil
U.S. Army Medical Research Institute of Chemical Defense (USAMRICD) http://chemdef.apgea.army.mil
U.S. Army Surgeon General Medical NBC Information Server http://www.nbc-med.org
The Henry Jackson Foundation for the Advancement of Military Medicine http://hjf.org
Institute of Medicine - Medical Follow-Up Agency http://www.iom.edu/board.asp?ID=3795
Institute of Medicine - Military and Veterans http://www.iom.edu/topic.asp?id=3726
Walter Reed Army Medical Center http://www.wramc.ammed.army.mil

El portal de información Medical-bookmarks ofrece en su directorio una relación mucho más amplia de este tipo de sitios en la que se incluyen otros países así como información médica de la OTAN.

5. Otras fuentes de información

En este apartado se incluye la información que se brinda en los sitios Web de hospitales militares, a los que puede accederse a través de las listas de Medlina o Medical-bookmarks.

Se encontraron los sitios Web de varias universidades del mundo que se dedican a la educación posgraduada del médico militar.

El sitio Web de la Universidad de Ciencias de la Salud de los Servicios Uniformados de los Estados Unidos (Uniformed Services University of the Health Sciences, USUHS: http://www.usuhs.mil) posibilitó apreciar cómo en esta institución académica se estructura un amplio programa de educación médico-militar tanto para el personal médico como para enfermeras. Es posible el acceso a la biblioteca virtual y al texto de algunas conferencias, sobre todo relacionadas con los temas de emergencias médicas. La USUHS, según se lee en la página principal, está comprometida con la excelencia en la medicina militar y la salud pública durante la paz y en tiempos de guerra.

También se encontró el sitio Web de la Universidad Militar de Nueva Granada de Colombia, http://www.edu.co, que pone en línea el catálogo de su biblioteca central y dentro de esta, el de la biblioteca de la Facultad de Medicina. Las diferentes facultades y centros investigativos de este centro docente brindan el acceso a sus publicaciones con temas de actualidad en las diversas áreas del conocimiento, en las que se incluye la medicina militar.

La evaluación de estos sitios de instituciones universitarias mostró además cómo en ellas se desarrolla un sistema de educación a distancia asistida por computadoras, lo cual puede servir de modelo para aprovechar estas experiencias en la educación de posgrado médico-militar en Cuba.

Sitios cubanos con información médico-militar

En Cuba Internet está al servicio de programas esenciales para el desarrollo de la colectividad.8 Es por ello que el profesional de las ciencias médicas tiene a su alcance un numeroso grupo de posibilidades de superación e intercambio y acceso a la información a través de la red telemática de salud de Cuba Infomed. Se trata de un sistema que presta servicios de conectividad a todas las entidades del Sistema Nacional de Salud.9,10 Uno de sus objetivos más importantes es el de constituir una vía para la educación continuada y la autopreparación de los profesionales y técnicos de la salud, así como facilitar un espacio para la interacción y la comunicación entre estos. De esta manera la información científico-técnica está llamada a convertirse en un componente esencial al servicio del perfeccionamiento de la salud pública cubana.11
En este portal de información médica se encuentran los sitios cubanos con información médico-militar siguientes:

  1. Revista Cubana de Medicina Militar: disponible a texto completo y de acceso libre en la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba. Está incluida en la base de datos LILACS del Centro Iberoamericano de Ciencias de la Información (BIREME), en IMBIOMED (México) y la nacional CUMED. Forma parte del proyecto Scielo que también desarrolla BIREME. URL: (http://bvs.sld.cu/revistas/mil/indice.html).
  2. En la propia Biblioteca Virtual de Salud se encuentra disponible a texto completo el libro Doctrina Única de Tratamiento y Evacuación en la Guerra de Todo el Pueblo, de un grupo de prestigiosos autores, cuyo contenido resulta de importancia para todos los profesionales médicos cubanos. (http://bvs.sld.cu/libros/doctrina_unica/indice.html).
  3. La página Web con temas de preparación para la defensa de la Cátedra Militar del Instituto Superior de Ciencias Médicas (ISCM) de Santiago de Cuba (http://www.scu.sld.cu/defensa).
  4. Algunos contenidos presentes en el sitio Web especializado Salud y Desastres, creado por el Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) en apoyo a las tareas de defensa civil. (http://www.sld.cu/sitios/desastres).

Hasta aquí los principales elementos relacionados con la identificación de sitios Web cuyo contenido contenga información científica relevante para el profesional médico militar. Los autores de este artículo consideraron que esta revisión puede ser de utilidad para que el médico militar cubano y el profesional médico del Sistema Nacional de Salud puedan hacer un uso eficiente de la información científica contenida en ellos de manera tal que, armado de los conocimientos necesarios para la navegación, pueda aprovechar de manera eficiente las facilidades que para acceder a Internet se brindan en nuestro país. A la mayor parte de los sitios mencionados puede accederse desde Infomed, por lo que de esta forma, las posibilidades de superación y actualización de los médicos militares se incrementan con el dominio de la información que se ha puesto a su disposición.

Summary

Internet and the medicomilitary scientific information

Internet is nowadays a powerful tool for the management of information and knowledge in practically all the sectors of contemporary life. A practical example of its social utilization in Cuba is Infomed, the network of scientific information at the service of health professionals. In order to identify sources of scientific information connected with military medicine available in Internet and Infomed, a process of search, selection and evaluation of Web sites of official organizations and of medicomilitary research, academic and health care institutions of different parts of the world took place.The process was developed by using search engines (Altavista, Google and Yahoo), with the terms "medicina militar" and "military medicine". After that, directories were identified and by the page link it was made a relation of sites of interest. The relevance of their contents and their usfulness for the military doctor were evaluated. It was concluded that there are numerous sources of medicomilitary content of public and open character in Internet that makes possible the access to information and knowledge of this specific segment of the medical community.

Key words: Internet, Infomed, military medicine.

Referencias Bibliográficas

1. Llewellyn CH. Medicina Militar y medicina en el ambiente militar: ¿existe alguna diferencia? Rev Sanid Milit Mex 2003;57(3):100-2.

2. Infante Velázquez M. La Medicina Militar [editorial]. Rev Cubana Med Milit [serie en Internet]. 2004 abr-jun [citado 9 jun 2004]; 33 (2). [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol33_2_04/mil01204.htm

3. Cañedo Andalia R. Aproximaciones para una historia de Internet. ACIMED [serie en Internet]. 2004 ene-feb [citado 28 jun 2004]: 12 (1): [aprox. 57 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_1_04/aci05104.htm

4. Torres Pombert A. El uso de los buscadores en Internet. ACIMED [serie en Internet]. 2003 mar-abr [citado 28 jul 2004]: 11 (3): [aprox. 27 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_3_03/aci04303.htm

5. Camiño Rodríguez R. El uso de los buscadores en Internet. ACIMED [serie en Internet]. 2003 abr-jun [citado 12 jul 2004]; 11 (5). [aprox. 11 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_5_03/aci02503.htm

6. Núñez Gudás M. Criterios para la evaluación de la calidad de las fuentes de información sobre salud en Internet. ACIMED [serie en Internet]. 2002 abr-jun [citado 12 jun 2004]; 10 (5). [aprox. 16 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci05502.htm

7. Oller Gómez J. Elementos teórico-prácticos útiles para comprender el uso de los motores de búsqueda en Internet. ACIMED [serie en Internet]. 2002 abr-jun [citado 12 jun 2004]; 10 (5). [aprox. 16 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci05502.htm

8. INFOMED: La tecnología al servicio de la información científico médica [editorial]. MULTIMED [serie en Internet]. 1997 [citado 12 abril 2004]; 1(2): [aprox. 13 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mul/vol1_2_97/mul01297.htm

9. Piñero Fernández OA. INFOMED, INTERNET y las bibliotecas médicas cubanas [Editorial]. ACIMED [serie en Internet]. 1998 [citado 22 abril 2004]; 6(3): [aprox. 6 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol6_3_98/aci01398.htm

10. Regalado Miranda EM, Regalado Miranda E. Internet: la red de redes en Cuba. Educ Med Sup [serie en Internet]. 1997; [citado 22 abril 2004]; 11(1): [aprox. 6 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol11_1_97/ems06197.htm

11. Urra González P. Internet a la cubana: el ser humano en el centro de la red. ACIMED [serie en Internet]. 2003 enero-febrero [citado 14 may. 2004]; 11 (1): [aprox. 34 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_1_03/aci06103.htm

Recibido: 17 de enero de 2005. Aprobado: 17 de febrero de 2005.
My. Mirtha Infante Velázquez. Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Ave Monumental, Habana del Este, CP 11 700, Ciudad de La Habana, Cuba.

1Doctora en Ciencias Médicas. Investigadora Auxiliar.
2Ingeniero en Sistemas Automatizados de Mando de la Información.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons