SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Caracterización patomorfológica y morfométrica de la lesión aterosclerótica de arterias coronarias en autopsias de fallecidos por muerte violenta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

CASTANER MORENO, Juan et al. Diagnóstico de daño renal crónico terminal en autopsias. Rev Cub Med Mil [online]. 2010, vol.39, n.2, pp. 77-84. ISSN 1561-3046.

OBJETIVO: determinar la frecuencia del diagnóstico de daño renal crónico terminal en autopsias de fallecidos de 15 o más años de edad en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto" durante 35 años (1973-2008). MÉTODOS: se aplicó la Clasificación Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción y fue utilizado el Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica. El diagnóstico de daño renal crónico terminal se estableció cuando hubo elementos morfológicos de esclerosis renal y diagnóstico clínico de insuficiencia renal crónica. RESULTADOS: se revisaron 12 278 autopsias, en 466 (3,79 %) se diagnosticó daño renal crónico terminal. Correspondieron al sexo masculino el 55,3 % del total de los fallecidos que se les realizó autopsias y el 52,4 % de los que tuvieron daño renal crónico terminal. Se registró un promedio anual de 341 autopsias y 13 diagnósticos de daño renal crónico terminal. La bronconeumonía (23,39 %), el edema pulmonar (13,95 %) y el choque (11,16 %) constituyeron las principales causas directas de muerte. Las causas básicas de muerte más frecuentes fueron esclerosis renal (22,96 %), hipertensión arterial (16,30 %), aterosclerosis coronaria (12,66 %), diabetes mellitus (9,87 %) y aterosclerosis (8,15 %). CONCLUSIONES: el daño renal crónico terminal fue un diagnóstico frecuente en los fallecidos estudiados, su frecuencia se incrementó con la edad y predominó en los del sexo masculino. Las principales causas directas de muerte fueron las complicaciones infecciosas y cardiovasculares; mientras que la aterosclerosis, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus resultaron las enfermedades básicas de muerte.

Palavras-chave : Daño renal crónico; esclerosis renal; insuficiencia renal crónica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License