SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Deambulación precoz y cefalea pospunción dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoideaDerrame pericárdico como forma de debut del lupus eritematoso sistémico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

CORDEIRO DE SOUZA, William et al. Asociación del índice de masa corporal con la absorciometría con rayos X de doble energía (DEXA) en diabéticos tipo 1. Rev Cub Med Mil [online]. 2019, vol.48, n.2  Epub 01-Jun-2019. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Existen varias técnicas para evaluar la composición corporal, entre ellas destaca el DEXA, pero presenta alto costo. Por otro lado, el índice de masa corporal (IMC) se presenta como método más utilizado. Sin embargo, el mismo presenta limitaciones.

Objetivo:

Verificar la aplicabilidad de una nueva ecuación del IMC y asociarse con la absorciometría con rayos X de doble energía DEXA en adolescentes con DM1.

Métodos:

Esta investigación de característica intencional fue compuesta por 30 adolescentes (15 niños y 15 niñas), con edades entre 10 y 15 años. Se evaluó la estatura y la masa corporal para la obtención de los IMC2.5 y el IMC2. El porcentaje de grasa (%G) se obtuvo a través del DEXA. La hemoglobina glucosa (HbA1c) se verificó mediante la prueba inmunoturbidimétrica TurbiClin. Para el análisis de los datos se realizó la estadística descriptiva (media, desviación estándar y porcentaje de frecuencia). La correlación entre las variables (IMC, DEXA y HbA1c) fue evaluada por el coeficiente de correlación de Pearson. Se adoptó un nivel de significancia de p < 0,05.

Resultados:

La nueva ecuación del IMC2.5 presentó asociación con IMC2.5 Escore Z (r= 0,68; p= 0,001), IMC2 (r= 0,99; p= 0,001), IMC2 Escore Z (r = 0,67; p = 0,001) y DEXA (r = 0,58; p = 0,05). Mientras que el IMC2.5 Escore Z demostró asociación positiva con el IMC2 (r = 0,70; p = 0,001) e IMC2 Escore Z (r = 1,0; p = 0,001).

Conclusión:

Podemos destacar que para los adolescentes con DM1 tanto hace la ecuación utilizada para estimar el estado nutricional, pues la imprecisión de ambos IMC continúa siendo la misma para determinar %G. Lo mismo ocurre cuando se convierte en IMC2.5.

Palavras-chave : masa corporal; adolescentes; diabetes; absorciometría con rayos X de doble energía; DEXA.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol     · Português ( pdf )