SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3Evolución del paciente quirúrgico grave con ventilación mecánica en cuidados intensivos, según valor de creatininuriaIncidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

AMABLE DIAZ, Tatiana et al. Manometría de alta resolución en la acalasia de esófago. Rev Cub Med Mil [online]. 2021, vol.50, n.3  Epub 01-Set-2021. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La manometría esofágica de alta resolución es la prueba ideal para el diagnóstico de la acalasia y muestra la presencia de ondas terciarias o aperistalsis y el aumento de presión, con ausencia de relajación, del esfínter esofágico inferior.

Objetivo:

Evaluar la utilidad de la manometría esofágica de alta resolución en el diagnóstico y clasificación de la acalasia esofágica.

Métodos:

Se realizó una investigación descriptiva, trasversal, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso entre octubre del 2018 y diciembre del 2019, en 46 pacientes con diagnóstico de acalasia esofágica. Se excluyeron aquellos con cirugía previa del esófago. Las variables incluidas fueron: edad, sexo, tiempo de evolución, síntomas y hallazgos manométricos. Para el análisis de las variables cuantitativas se emplearon medidas de tendencia central, media y de dispersión, la desviación estándar. Las frecuencias y proporciones fueron utilizadas para describir las variables cualitativas.

Resultados:

Predominó la acalasia tipo II, en el sexo femenino (57 %). La disfagia fue el síntoma más frecuente (84, 76 y 100 % en los tipos I, II y III, respectivamente). El 70 % de los casos presentó más de un año de evolución de los síntomas. La media de la presión de relajación integrada estuvo por encima de 21 mmHg independientemente del tipo. No se encontraron pacientes con subtipos de la acalasia tipo III.

Conclusiones:

La manometría esofágica de alta resolución es útil para el diagnóstico y clasificación de la acalasia esofágica.

Palavras-chave : manometría de alta resolución; acalasia esofágica; clasificación de Chicago.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )