SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3Fuerza de prensión manual y calidad de vida en personas mayores autovalentesFactores bioquímicos asociados a la adherencia a la dieta mediterránea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

TOLEDO MENDEZ, Miguel Angel; CABRERA RUIZ, Isaac Iran  e  PEREZ FERNANDEZ, Addys. Configuración subjetiva del afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote. Rev Cub Med Mil [online]. 2021, vol.50, n.3  Epub 01-Set-2021. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Para los adolescentes, enfermar de la COVID-19 constituye un acontecimiento estresante ante las demandas del ingreso hospitalario y la intervención médica.

Objetivo:

Reflejar la configuración subjetiva del afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote de la enfermedad.

Métodos:

La investigación siguió un enfoque cualitativo constructivo interpretativo, a través de un estudio de casos múltiples. La muestra se seleccionó de forma intencional; se accedió a 13 adolescentes convalecientes de la COVID-19 en el período abril-octubre de 2020, que fueron incluidos para seguimiento por los servicios de Psicología y Psiquiatría infanto-juvenil, a partir de su permanencia en la provincia de Villa Clara. Se emplearon para la obtención de la información las técnicas composición y el rombo afectivo. El análisis de los contenidos se procesó con la herramienta ATLAS.ti.

Resultados:

El afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote de la enfermedad, se caracterizó por malestares psicológicos como el miedo y la tristeza, la valoración positiva del trabajo del personal de la salud, la limitada movilización de recursos resilientes y la escasa percepción de apoyo social.

Conclusiones:

La rehabilitación en contextos de la vida cotidiana se afronta desde la preocupación por el proyecto de formación profesional, la necesidad de seguridad y protección encaminada a erradicar la pandemia, la preservación de la salud personal y familiar, y la compañía de los familiares que viven en el hogar.

Palavras-chave : afrontamiento psicológico; COVID-19; adolescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )