SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Autoanticuerpos y sistema de histocompatibilidad en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoideEvolución clínica de pacientes con esclerosis múltiple remitente- recurrente tratados con interferón beta-1a índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

TRUJILLO SALAZAR, David Vicente et al. Asociación entre el síndrome metabólico y los niveles de transaminasas. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.3  Epub 01-Set-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

En la patología del síndrome metabólico, de acuerdo con distintas investigaciones y la práctica clínica se han visto manifestaciones de daño hepático.

Objetivo:

Estimar la prevalencia de transaminasas elevadas (alanina aminotransaminasa y aspartato aminotransaminasa) y determinar su asociación con síndrome metabólico.

Métodos:

Estudio transversal con procedimientos analíticos. Análisis secundario de los datos generados por el registro electrónico en salud de un policlínico ocupacional. La variable principal fue el diagnóstico del síndrome metabólico. Para definir aspartato aminotransaminasa elevada se consideraron valores > 30 U/L en mujeres y valores > 36 U/L en hombres. Para alanina aminotransaminasa, se consideraron valores > 30 U/L en mujeres y valores > 40 U/L en hombres.

Resultados:

La prevalencia de síndrome metabólico fue de 21,82 %, de aspartato aminotransaminasa elevada fue del 10,30 % y alanina aminotransaminasa elevada del 16,67 %. En la regresión múltiple, se ajustó por las covariables confusoras sexo, edad, ocupación, índice de masa corporal, fumar, alcohol y actividad física. Se observó que los pacientes con aspartato aminotransaminasa elevada tenían 128 % mayor frecuencia de síndrome metabólico, respecto a quienes no presentaban valores elevados (razón prevalencia= 2,28; IC95 %: 1,64 - 3,17; p< 0,001). Se encontró que los pacientes con alanina aminotransaminasa elevada tenían 148 % mayor frecuencia de presentar síndrome metabólico respecto a quienes no presentaban valores elevados (razón prevalencia= 2,48; IC95 %: 1,77 - 3,47; p< 0,001).

Conclusiones:

Existe asociación entre las transaminasas hepáticas elevadas y la presencia de síndrome metabólico.

Palavras-chave : síndrome metabólico; grupos profesionales; transaminasas; transferasas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )