SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Factores asociados al conocimiento sobre la COVID-19 y salud mental en médicos residentesPlasma rico en plaquetas como alternativa terapéutica en el tratamiento de pacientes con herida avulsiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

RIOJA CASTANEDA, Miguel Eduardo  e  CRUZ ESPINOZA, Henry Santa. Factores relacionados con el estrés postraumático en pacientes con alta médica por la COVID-19. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.3  Epub 01-Set-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La hospitalización a causa de la COVID-19 puede predisponer a la aparición de posibles secuelas psicológicas a largo plazo.

Objetivo:

Determinar la relación entre los factores hospitalarios y no hospitalarios con el estrés postraumático en pacientes con alta médica por la COVID-19.

Métodos:

Estudio de corte transversal y diseño correlacional. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 126 participantes con la COVID-19, evaluados mediante un cuestionario autoadministrado y la Escala de Trauma de Davidson. Para el procesamiento de datos se aplicó la prueba ji cuadrado y la V de Cramer como medida de magnitud de efecto.

Resultados:

El trastorno por estrés postraumático presenta asociaciones moderadas con los factores hospitalarios: tiempo de hospitalización (p< 0,001) (V de Cramer= 0,33), tipo clínico de COVID-19 (p< 0,001) (V de Cramer= 0,49) y soporte ventilatorio invasivo (p< 0,001) (V de Cramer= 0,39); y con los factores no hospitalarios: oxigenoterapia en rehabilitación (p< 0,001) (V de Cramer= 0,33), secuelas neurológicas (p< 0,001) (V de Cramer= 0,41), dificultad respiratoria (p< 0,001) (V de Cramer= 0,53), percepción de discriminación social (p< 0,05) (V de Cramer= 0,29), dificultad para reincorporarse a las actividades diarias (p< 0,001) (V de Cramer= 0,40) y familiares infectados con la COVID-19 (p< 0,001) (V de Cramer= 0,30).

Conclusiones:

Existen factores, tanto intra como extrahospitalarios, que se relacionan con el trastorno por estrés postraumático luego del alta médica por la COVID-19.

Palavras-chave : trastornos por estrés postraumático; infecciones por coronavirus; salud mental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )