SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Plasma rico en plaquetas como alternativa terapéutica en el tratamiento de pacientes con herida avulsivaCaracterización de pacientes con fractura abierta de tibia tratados con fijación externa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

CASTILLO DEPRES, Saymara et al. Heberprot-P en el tratamiento de las úlceras del pie diabético. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.3  Epub 01-Set-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

El pie diabético es una de las complicaciones más temible de la diabetes mellitus; es el causante del 80 % de las amputaciones no traumáticas a nivel mundial. Durante décadas se han utilizados diferentes tratamientos para la cicatrización del pie diabético; los factores de crecimiento han revolucionado esta terapéutica. La participación de un equipo multidisciplinario con el cumplimiento de los protocolos de actuación y el empleo del Heberprot-P disminuyen el índice de amputaciones en pacientes con esta afección.

Objetivo:

Presentar la evolución de pacientes con úlceras del pie diabético, en diferentes estadios clínicos, tratados con Heberprot-P.

Desarrollo:

Se presentan 3 casos clínicos; el primero es un paciente masculino, de 56 años, diabético, con amputación transmetatarsiana abierta en la cual se realizaron 16 aplicaciones del Heberprot-P y se colocó un injerto de piel, la lesión cerró en 45 días. El segundo es un paciente de 58 años, diabético e hipertenso, con lesión en el pie derecho, con una cirugía vascular previa; se realizaron 19 aplicaciones del Heberprot-P y la lesión cicatrizó en 49 días. El tercer caso es un paciente de 55 años, que ingresa por la una lesión extensa en el pie derecho, se le realizaron 22 aplicaciones de Heberprot-P, se logró el cierre de la lesión en 85 días y se evitó la amputación.

Conclusiones:

Los casos presentados evolucionaron de forma favorable con el tratamiento de Heberprot-P.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )