SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Manifestaciones dermatológicas en pacientes con lupus eritematoso sistémico, estudio de 5 añosSíndrome de la bolsa de orina púrpura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

PINERA-CASTRO, Hector Julio  e  SABORIT-RODRIGUEZ, Adrian. Producción científica estudiantil: métricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

En los últimos años, la producción científica estudiantil ha devenido un tópico frecuente en las revistas para estudiantes de Latinoamérica.

Objetivo:

Caracterizar los artículos sobre producción científica estudiantil publicados en revistas científicas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud en el período 2017-2021.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal retrospectivo de tipo análisis métrico de la información de 57 artículos procedentes de 21 revistas científicas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud. Se analizaron indicadores métricos de productividad, colaboración e impacto.

Resultados:

Los artículos alcanzaron un promedio de 2 citas y 0,7 citas corregidas. Se observaron altos índices de Price (0,7) y de Subramanyan (0,7). El índice de colaboración internacional fue de 0,07. La Revista 16 de abril constituyó la más productiva (22,8 %). El 2020 marcó un ascenso en el número de artículos. Las cartas al editor fueron las más frecuentes (40,4 %). Todas las contribuciones se publicaron en español. El 86 % de los autores fueron pequeños productores. La COVID-19 determinó el principal foco emergente de investigación.

Conclusiones:

Los artículos se caracterizan por un bajo número de citaciones y de colaboración internacional; elevados índices de Price y de Subramanyan; un predominio de las cartas al editor como tipología, del español como idioma de publicación y de Cuba como país de procedencia de los firmantes; la ausencia de autores líderes; y la influencia de la COVID-19 sobre el número de artículos y sus temáticas.

Palavras-chave : bibliometría; indicadores de producción científica; educación médica; revistas electrónicas; estudiantes; Cuba; América Latina..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )