SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Síndrome de la bolsa de orina púrpuraFactores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en adolescentes mujeres índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

CAMACHO-CONCHUCOS, Herminio Téofilo; FAJARDO-CAMPOS, Pedro  e  ZAVALETA DE FLORES, Elsa. Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebral. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Es importante conocer el desarrollo psicomotor de los niños con parálisis cerebral de acuerdo con sus características sociodemográficas y clínicas para realizar un mejor tratamiento en este tipo de pacientes.

Objetivo:

Describir el desarrollo psicomotor según las características sociodemográficas y clínicas de niños hasta 36 meses con parálisis cerebral.

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con datos retrospectivos. Se revisaron 177 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral de 0 a 36 meses, atendidos del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016 en un instituto nacional de rehabilitación de Lima, Perú.

Resultados:

La edad promedio fue 25,1 ± 7,16 meses, el 58,19 % fue del sexo masculino, el grupo etario de 25-36 meses representó el 67,89 %, predominó la parálisis cerebral espástica cuadripléjica con 28,25 %, el 14,12 % tenía alteración en la audición y el 19,21 % convulsiones. El promedio de porcentajes de desarrollo psicomotor global fue de 62,66 %; los menores promedios fueron para el comportamiento motor grueso (57,15 %), el grupo etario de 0 a 12 meses (51,49 %), las niñas (57,72 %), la parálisis cerebral espástica cuadriplejia (42,55 %), niños con alteración auditiva y visual (36,92 %), con convulsiones (46,17 %) y prematuros (58,26 %).

Conclusiones:

Los niños hasta 36 meses con parálisis cerebral tienen un retraso global del desarrollo psicomotor de aproximadamente el 35 %, con mayor afectación los de menor edad, las niñas, los que tienen parálisis cerebral espástica cuadripléjica, alteración auditiva y visual, convulsiones y son prematuros.

Palavras-chave : desarrollo infantil; discapacidades del desarrollo; nacimiento prematuro; espasticidad muscular..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )