SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebralCansancio emocional y bienestar psicológico en estudiantes peruanos de enfermería durante la pospandemia por la COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

GARROTE SOLIS, Ursula Matilde; SANTOS ROSALES, Yuly Raquel; CORREA LOPEZ, Miriam Yoana  e  CAMPOS CORREA, Karen Elizabeth. Factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en adolescentes mujeres. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública en Perú; sin embargo, hay una cifra de adolescentes con vida sexual activa, sin protección anticonceptiva.

Objetivo:

Determinar los factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en adolescentes mujeres.

Métodos:

Investigación descriptiva, transversal; se aplicó un análisis de base secundaria de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar realizada en Perú en 2019. La población estuvo conformada por 1 871 mujeres de 15 a 19 años y se excluyeron aquellas que no habían iniciado su vida sexual o con datos incompletos. Se utilizó prueba ji cuadrado de Pearson y regresión de Poisson para el análisis estadístico.

Resultados:

El 46,6 % de adolescentes no utilizaron métodos anticonceptivos. Se asociaron al no uso de métodos anticonceptivos, factores socioculturales como edad de 15 a 17 años, nivel educativo superior, asistencia actual a institución educativa, razón para dejar de estudiar (p< 0,05); y factores sexuales y reproductivos como: no tener parejas sexuales actualmente, edad de la primera relación sexual entre 15 a 19 años, no tener hijos y no vivir con una pareja (p< 0,05). Según el análisis multivariado, tener 15 a 17 años aumenta la prevalencia de no usar métodos anticonceptivos (Rpa: 1,21 IC: 1,09-1,33). Sin embargo, tener parejas sexuales (Rpa: 0,48 IC: 0,44-0,52) e hijos (Rpa: 0,49 IC: 0,45-0,55) redujeron la prevalencia de no uso de anticonceptivos.

Conclusiones:

Los factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de anticoncepción fueron la edad de 15 a 17 años, tener parejas sexuales e hijos.

Palavras-chave : adolescente; conducta sexual; anticoncepción; planificación familiar; factores de riesgo..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )