SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Percepción de los universitarios sobre las repercusiones académicas originadas por la pandemia de COVID-19Marcadores infecciosos asociados a factores demográficos en donantes de sangre peruanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

VARGAS GALVEZ, Carlos Roberto; LOPEZ ARBOLAY, Omar  e  ORTIZ MACHIN, Marlon Manuel. Barrera de reparación de la base craneal en los abordajes endonasales endoscópicos. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.4  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Los abordajes endonasales endoscópicos son los procedimientos de elección para tumores mediales en la base craneal por su seguridad y efectividad. La reparación de la base craneal constituye un elevado desafío.

Objetivo:

Evaluar la efectividad de la construcción de una barrera de reconstrucción de la base craneal en pacientes con tumores de la base craneal operados por procedimientos endonasales endoscópicos.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, que incluyó a 70 pacientes del Hospital Hermanos Ameijeiras operados de tumores de la base craneal por procedimientos endonasales endoscópicos. Se construyó una barrera de reparación de la base craneal para aislar el compartimiento nasosinusal del intracraneal. Se determinó la eficiencia de la barrera de reparación mediante aspectos clínicos y endoscópicos. Se definieron aspectos a evaluar en relación con la vitalidad de la barrera de reparación con el empleo de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos.

Resultados:

Se evidenció una barrera de reparación eficiente en el 98,6 %. En relación con estado de vitalidad de la barrera se apreció una adherencia, granulación en el 98,6 % de pacientes, mientras una angiogénesis de 97,1%. La incidencia de fístula de líquido cefalorraquídeo posoperatoria fue de solo 1,4 %.

Conclusiones:

El presente estudio evidencia el efecto positivo de la construcción de una barrera de reparación eficiente de la base craneal por vía endonasal endoscópica con disminución significativa de fístula de líquido cefalorraquídeo y sus complicaciones.

Palavras-chave : base del cráneo; endoscopía; fibrina rica en plaquetas y leucocitos; pérdida de líquido cefalorraquídeo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )