SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Marcadores infecciosos asociados a factores demográficos en donantes de sangre peruanosRehabilitación integral en psiquiatría para la independencia física en pacientes esquizofrénicos hospitalizados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

BECERRA-CANALES, Bladimir et al. Adicción a los teléfonos inteligentes en adolescentes tras la pandemia por la COVID-19. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.4  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La pandemia por la COVID-19 trajo consigo cambios en el comportamiento humano y afecciones psíquicas que afectan la salud mental.

Objetivo:

Estimar la adicción a los teléfonos inteligentes en adolescentes mujeres tras la pandemia por la COVID-19.

Métodos:

Estudio transversal realizado en noviembre y diciembre del 2022, en una institución educativa pública de Ica, Perú. Participaron 581 adolescentes que respondieron a un cuestionario con variables generales y la Escala de Adicción a los Teléfonos Inteligentes. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y multivariado mediante modelos lineales generalizados de la familia Poisson para evaluar la asociación entre las variables.

Resultados:

De las participantes, el 21,7 % reveló adicción a los teléfonos inteligentes y el 48,7 % se encuentra en riesgo alto de dependencia. Los conflictos familiares en el hogar (razón de prevalencia ajustada - RPa= 1,41; intervalo de confianza -IC 95 %: 1,00-1,99) y los sentimientos de vergüenza (RPa= 1,44; IC 95 %: 1,01-2,03), se asociaron a mayor adicción a los teléfonos inteligentes. No obstante, el sentimiento de tristeza, ansiedad o depresión y el hecho de sentirse rechazado por la sociedad presentaron asociación, no ajustada.

Conclusiones:

La adición a los teléfonos inteligentes y el riesgo de padecer este trastorno es alto en las adolescentes; existen variables generales susceptibles de ser modificadas que podrían mermar dicha afección comportamental inducida o potenciada por la pandemia de la COVID-19.

Palavras-chave : COVID-19; dependencia psicológica; salud mental; teléfono inteligente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )