SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Modelo predictivo del fracaso de la terapia eléctrica en la fibrilación auricular paroxísticaDesarrollo de un programa de evaluación externa de calidad de la transfusión sanguínea a nivel nacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

PEREZ GARCIA, María Belén et al. Resultados de un programa educativo orientado a la promoción de la independencia y autonomía funcional. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.4  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

El envejecimiento es un proceso fisiológico que genera cambios en la salud de los adultos mayores. Una de las esferas que con mayor frecuencia se afecta es la psicosocial, en la cual se presenta pérdida de la independencia y autonomía funcional.

Objetivo:

Evaluar los resultados de un programa educativo orientado a la promoción de la independencia y autonomía funcional.

Métodos:

Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención antes - después. El universo fue de 697 adultos mayores residentes en las parroquias rurales del cantón Penipe, en la provincia Chimborazo. La muestra quedó conformada por 249 ancianos. Se aplicó un programa educativo durante 8 meses que incluyó como variable el nivel de conocimiento sobre hábitos y estilos de vida saludables y la dependencia. Se utilizó la prueba de McNemar para identificar cambios en el nivel de conocimiento sobre hábitos y estilos de vida.

Resultados:

Promedio de edad de 68,32 años, predominio del sexo femenino (55,02 %) y con comorbilidades (73,49 %). En el 42,97 % de los sujetos se identificó algún tipo de dependencia, con predominio de la dependencia escasa (45,79 %). Durante el pretest se identificó un nivel de conocimiento bajo en el 63,05 %, durante el postest solo el 15,66 % mantenía un nivel bajo (p= 0,02).

Conclusiones:

El programa educativo mejora el nivel de conocimiento sobre la importancia de adoptar hábitos y estilos de vida saludables para promocionar la independencia y la autonomía funcional.

Palavras-chave : adulto mayor; anciano; autonomía personal; estilos de vida saludables.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )