SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.151 número1Dinámica económica reciente de los países centroamericanos: Una mirada crítica al Mercado Común CentroamericanoGrowth Diagnostic: las restricciones al crecimiento de Cuba para el siglo xxi índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía y Desarrollo

versão On-line ISSN 0252-8584

Resumo

CASACO, Julio F. Smith; ESPINA, David J. Pajón  e  MUNDUL, Jessica León. Matrices insumo-producto en Cuba: requerimientos estadísticos . Econ. y Desarrollo [online]. 2014, vol.151, n.1, pp. 117-135. ISSN 0252-8584.

La modelación insumo-producto (I-P) es una técnica que permite evaluar los efectos de políticas o shocks sobre los niveles productivos sectoriales. La base estadística de los diferentes modelos I-P es la matriz insumo-producto (MIP), cuya elaboración requiere la recopilación y el procesamiento de grandes volúmenes de información, captada generalmente a través de censos o encuestas que pueden variar tanto en su alcance como en la periodicidad de su aplicación. Dada la necesidad de incrementar el arsenal para la evaluación de políticas económicas en Cuba, es necesario que el país cuente con una base estadística consolidada. Este trabajo discute la disponibilidad y calidad de las estadísticas cubanas desde la perspectiva de las recomendaciones metodológicas asociadas a la elaboración de la MIP, así como algunas variantes para captar la información ausente.

Palavras-chave : balance intersectorial; base estadística; contabilidad nacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License