SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Diagnóstico de Ehrlichia canis en perros domiciliados de La Habana, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Salud Animal

versão On-line ISSN 2224-4700

Resumo

SANTAFE-HUERA, Viviana Natalia et al. Evaluación del aislamiento ecuatoriano ECJB 2000 del virus de la peste porcina clásica como cepa de desafío. Rev Salud Anim. [online]. 2019, vol.41, n.2  Epub 01-Ago-2019. ISSN 2224-4700.

La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad infecciosa responsable de altas pérdidas económicas en cerdos de todas las edades. Varios programas para el control y la erradicación de esta enfermedad se han implementado a nivel mundial, pero el mecanismo principal es la vacunación. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la patogenicidad de una cepa circulante aislada en Ecuador y determinar la eficacia de la vacuna aplicada para la prevención. Los animales fueron desafiados con dosis decrecientes de la cepa viral ECJB 2000 para obtener 10 dosis infectivas medianas de esta cepa (DI50) en cerdos. Posteriormente, se evaluó la eficacia de una vacuna de la cepa china lapinizada contra el virus del cólera porcino, adaptado a una línea de cultivo celular derivada de riñón de cerdo en miniatura (MPK-LC-HCV), promediando una potencia de prueba y siguiendo el protocolo estándar de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). La vacuna se aplicó a diferentes diluciones y, a los catorce días de aplicada, se realizó un desafío viral con DI50. Los cerdos no inmunizados presentaron signos clínicos desde el día 3, posterior a la infección. Los resultados no mostraron diferencias significativas en los registros de temperatura corporal y en el recuento de leucocitos. El ensayo de Spearman-Kärber determinó que la vacuna contenía 239,88 dosis protectoras (DI50), si se tiene en cuenta que una vacuna eficaz contra el virus de la peste porcina clásica (CSFV) debe tener un valor > 100. Este estudio demostró que la cepa circulante en Ecuador tiene una patogenicidad elevada y la vacuna es eficaz para el control de la enfermedad.

Palavras-chave : cepa ECJB 2000; desafío; eficacia; inmunización; Peste Porcina Clásica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )