SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Insecticidas biológicos para el control de Spodoptera frugiperda Smith, su incidencia en el rendimientoEfecto del Azofert®en el rendimiento de variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de déficit hídrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Agrícola

versão On-line ISSN 0253-5785

Resumo

RODRIGUEZ SANATANA, Ioan Alberto et al. Insectos de la familia Sacarabaeidae asociados al guayabo (Psidium guajava L.) en Ceballos, Ciego de Ávila, Cuba. Ctro. Agr. [online]. 2017, vol.44, n.3, pp. 28-35. ISSN 0253-5785.

RESUMEN La investigación se realizó para identificar las especies de la familia Scarabaeidae presentes en el cultivo del guayabo y su distribución e índices ecológicos de abundancia y frecuencia relativa. Los muestreos se realizaron, mediante trampas de luz, en 35 campos de guayabo de cinco Unidades Básicas de Producción y una Finca, todas pertenecientes a la Empresa Agroindustrial Ceballos entre mayo de 2013 y junio del 2015. Se determinó que las especies de la familia Scarabaeidae asociadas al cultivo fueron Cyclocephala cubana Chap., Phyllophaga patruelis Chev., Phyllophaga pilositarsis Blackwelder, Anomala calceata Chev., Strategus sarpedon Burm., Digitonthophagus gazella Fabricius y Dyscinetus picipes Burm., las especies más abundantes fueron C. cubana con un 60 % (muy abundante) y A. calceata con 10 % (abundante), las especies C. cubana, P. patruelis, Phyllophaga puberulaDuval, P. pilositarsis, A. calceata, S. sarpedon, son muy frecuentes, mientras D. gazella y D. picipes son frecuentes en el cultivo del guayabo

Palavras-chave : abundancia relativa; escarabajos; frecuencia relativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License