SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Control de Rhizoctonia solani en frijol común con rizobacterias y productos naturalesEvaluación de maduradores en caña de azúcar de la compañía CALESA, República de Panamá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Agrícola

versão On-line ISSN 0253-5785

Resumo

ADAY DIAZ, Osmany de la Caridad et al. Estado de dispersión e incidencia de la roya naranja de la caña de azúcar en Cuba. Ctro. Agr. [online]. 2018, vol.45, n.2, pp. 61-68. ISSN 0253-5785.

RESUMEN La roya naranja (Puccinia kuehnii (W. Krüger) E.J. Butler) de la caña de azúcar (Saccharum spp.) es considerada una enfermedad emergente en el hemisferio occidental, con alto potencial de daños. Fue detectada en Cuba a finales del 2008, por lo que se estableció la vigilancia fitosanitaria sobre su dispersión e incidencia en las plantaciones cañeras del país. El objetivo de este trabajo fue actualizar el estado de esta enfermedad en Cuba a partir del procesamiento de los datos de las pesquisas y encuestas realizadas durante el período 2009-2017. Se realizaron evaluaciones en las áreas de riesgo mediante muestreo sistemático a bancos de germoplasma, jardines de variedades, áreas experimentales y bancos de semillas, incluidos los establecidos a partir de plantas de cultivo "in vitro". Además, se realizaron encuestas en áreas de plantaciones comerciales, áreas de validación de nuevos cultivares y áreas de producción de semilla certificada, donde se evaluaron 10 tallos al azar en tres estaciones de muestreos, siguiendo la diagonal del campo. P. kuehnii se encuentra en las 13 provincias productoras de caña de azúcar en Cuba. La mayor cantidad de genotipos infectados se encuentra en las áreas de las estaciones experimentales, fundamentalmente en las provincias Mayabeque, Villa Clara y Camagüey. La distribución de este patógeno se cataloga como de baja prevalencia, sin embargo, asciende a 30 el número de cultivares comerciales infectados

Palavras-chave : dispersión; distribución; Puccinia kuehnii; vigilancia fitosanitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License