SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Modelos lineales para evaluar resistencia a la enfermedad mosaico de la caña de azúcarCombinación de dos biofertilizantes y fertilización química en la producción de Solanum tuberosum cv. Superchola en Andisoles ecuatorianos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Agrícola

versão On-line ISSN 0253-5785

Resumo

FERRAL MANRESA, Ceila; FUENTES CHAVIANO, Pedro Fidel  e  CALDERON AMEZAGA, Damarys Mileydis. Uso de microorganismos eficientes autóctonos, en el manejo de Meloidogyne incognita en el cultivo del tomate. Ctro. Agr. [online]. 2019, vol.46, n.4, pp. 38-43.  Epub 01-Out-2019. ISSN 0253-5785.

El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de los microorganismos eficientes autóctonos sobre el nematodo Meloidogyne incognita y sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de tomate. El experimento se desarrolló en la Cooperativa de Créditos y Servicios “Joe Westbrook”, ubicada en el municipio Sancti Spíritus durante el período comprendido entre diciembre de 2013 y marzo de 2014. Los tratamientos utilizados fueron las dosis 150, 200 y 250 mL de microorganismos eficientes por litro de agua, en un suelo pardo sialítico sin carbonato, con grado III de infestación. El diseño fue bloques al azar con un tratamiento control y tres réplicas por tratamiento. Se evaluó el efecto de los tratamientos sobre el grado de infestación de M. incognita en las raíces, así como el efecto sobre la altura de la planta al inicio de la floración, número de flores por inflorescencia, número de frutos por inflorescencia, diámetro y peso de los frutos. Se presentaron diferencias estadísticamente significativas en el grado de infestación causado por M. incognita entre todas las dosis empleadas. La mejor dosis para reducir el grado de infestación fue 250 mL; aunque 200 mL fue la de mejores resultados respecto a los parámetros evaluados al cultivo.

Palavras-chave : grado de infestación; nematodo agallero; Solanum lycopersicum.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )