SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número289Las familias en la Constitución cubana de 2019. Especial referencia al matrimonio y a la unión de hechoEl debido proceso penal en el modelo constitucional cubano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Universidad de La Habana

versão On-line ISSN 0253-9276

Resumo

GUZMAN HERNANDEZ, Teodoro Yan. Las instituciones de democracia directa en Cuba y la reforma constitucional del 2019, ¿más participación?. UH [online]. 2020, n.289, pp. 138-162.  Epub 25-Abr-2020. ISSN 0253-9276.

Las primeras instituciones de democracia directa, que se regularon con la Constitución de 1940, tuvieron poco desarrollo en las leyes y escasísima realización. La Constitución de 1976 reconoció el referendo, la revocatoria de mandato y la iniciativa legislativa popular, pero al establecerse el alcance y el procedimiento en las leyes, no siempre se fue consecuente con la participación directa y la finalidad de estas instituciones. La reforma constitucional del 2019 amplía el espectro de la participación ciudadana, de ahí que el presente trabajo tenga como objetivo examinar la regulación de estas instituciones en la Constitución y en las leyes de desarrollo hasta el momento aprobadas, al efecto de identificar tanto los avances, como las limitaciones y los retos que todavía persisten.

Palavras-chave : Constitución; control ciudadano; instituciones de democracia directa; participación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )