SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Fertilizacion foliar con zinc y manganeso en huertos de naranjo ‘Valencia late’ índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cultivos Tropicales

versão impressa ISSN 0258-5936

Resumo

HERNANDEZ DIAZ, María I et al. Relaciones nitrógeno-potasio en fertirriego para el cultivo protegido del tomate (Solanum lycopersicum L.) en la época de primavera-verano. cultrop [online]. 2014, vol.35, n.4, pp. 106-115. ISSN 0258-5936.

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar soluciones nutritivas con diferentes relaciones nitrógeno-potasio en la productividad y calidad de los frutos de tomate (híbrido HA 3019) en suelo Ferralítico Rojo típico. La experiencia se desarrolló en el Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” durante la época de primavera-verano de los años 2006, 2008 y 2009. Se estudiaron cuatro relaciones N:K2O (N:K) (1:1.5, 1:2.0, 1:2.5 o testigo de producción y 1:3.0), distribuidas en un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas. Durante el 2006 no se encontraron diferencias significativas entre las relaciones N:K 1:2.0 y 1:2.5 en cuanto a rendimiento extra, primera, extra+primera y total; sin embargo, durante el 2008 la relación N:K 1:2.0 incrementó el rendimiento extra+primera y total en un 19,50 y 18,47 % respectivamente con relación al tratamiento testigo. En la campaña de validación (2009) se confirmó que la relación N:K 1:2.0 permite garantizar una adecuada formación del rendimiento durante la época de primavera-verano, así como reducir las dosis de K2O, CaO y MgO, con relación al tratamiento testigo (N:K 1:2.5) en un 19,11, 17,90 y 16,50 %, respectivamente. La relación N:K 1:2.0 permite además compatibilizar el mejor rendimiento comercial y total con una adecuada calidad externa y vida en anaquel de los frutos, expresadas en una mayor firmeza y diámetro del endocarpio, menor porcentaje de frutos fuera de norma y valores inferiores de pérdidas postcosecha a los 7 y 17 días de conservación.

Palavras-chave : relaciones internutrientes; horticultura; calidad; cultivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )