SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Manejo de la simbiosis micorrízica arbuscular y el suministro de nutrientes en plantaciones de banano cv. ‘FHIA-18’ (Musa AAAB) en suelo Pardo mullido carbonatadoCambios en las reservas de carbono orgánico del suelo bajo diferentes coberturas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cultivos Tropicales

versão On-line ISSN 1819-4087

Resumo

SUAREZ GUERRA, Lorenzo  e  HERNANDEZ ESPINOSA, María M. Efecto del Pectimorf® en el cultivo de ápices de plantas in vitro de yuca (Manihot esculenta Crantz), clones `CMC-40´ y `Señorita´. cultrop [online]. 2015, vol.36, n.4, pp. 55-62. ISSN 1819-4087.

El desarrollo de metodologías más eficientes y sostenibles en la obtención de material in vitro de yuca (Manihot esculenta Crantz), favorece al mejoramiento de la calidad de la semilla y el saneamiento del material vegetal, por ello se trazó como objetivo evaluar la efectividad del Pectimorf® (mezcla de oligogalacturónidos), sustancia inocua y natural producida en Cuba, a emplearse como posible complemento o sustituto de los reguladores del crecimiento empleados tradicionalmente en el medio de cultivo para el crecimiento de ápices meristemáticos de yuca. Se demostró que el Pectimorf® en el medio de cultivo, posibilitó el establecimiento in vitro de los ápices en clones de yuca ´CMC-40´ y ´Señorita´ y favoreció el crecimiento de los explantes. Los resultados contribuyen al esclarecimiento de los mecanismos de acción de esta sustancia y su aplicación futura en las unidades de propagación masiva de plantas del país

Palavras-chave : micropropagación; oligosacáridos; medio de cultivo; meristemas; micropropagation.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License