SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Estudio del rendimiento y modelación del período de madurez en nuevos cultivares de caña de azúcarAplicación de FitoMas-E y EcoMic® para la reducción del consumo de fertilizante mineral en la producción de posturas de cafeto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cultivos Tropicales

versão On-line ISSN 1819-4087

Resumo

AGUILAR-RIVERA, Noé; ALEJANDRE-ROSAS, Jorge  e  ESPINOSA-LOPEZ, Rubén. Evaluación emergy y LCA en la agroindustria azucarera de Veracruz, México. cultrop [online]. 2015, vol.36, n.4, pp. 144-157. ISSN 1819-4087.

La agroindustria azucarera de Veracruz, México participa con el 37,3 % de la producción nacional de azúcar e integra actividades agrícolas, de cosecha y de transporte de caña de azúcar con la producción industrial en ingenios azucareros. Sin embargo, enfrenta retos relacionados con la caída de la productividad agrícola derivados de las prácticas convencionales de manejo del cultivo, el cambio climático y otros aspectos socioeconómicos que ponen en riesgo la reconversión de la agroindustria, por lo que requiere metodologías multidisciplinarias de análisis para determinar puntos críticos que amenazan la sostenibilidad ambiental y económica. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de caña de azúcar en las zonas de abastecimiento de los ingenios de Veracruz, México por el análisis eMergy y LCA mediante el análisis de los insumos naturales y no renovables por hectárea de caña de azúcar. Se determinó que la carga ambiental y económica del sistema cañero veracruzano es elevada en la demanda de fertilización nitrogenada y fosfórica con un porcentaje de 27,2 %, mano de obra 12,1 % y servicios 40,78 % del total. Posteriormente, el 19,92 % corresponde en orden de importancia a combustibles y operación de maquinaria agrícola en la etapa de siembra y manejo, pesticidas y fertilización potásica y las etapas de cosecha y transporte que son las más significativas al totalizar el 64,65 % de emisiones de CO2, lo que establece la necesidad de reestructurar el campo cañero veracruzano para disminuir costos de producción y la carga ambiental para incrementar la rentabilidad

Palavras-chave : azúcar; productividad del suelo; rentabilidad; fertilización; maquinaria agrícola.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License