SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Respuesta de dos cultivares de frijol común a la aplicación foliar de microorganismos eficientesDeterminación del período críticode competencia de arvenses en el cultivodel pimiento (Capsicum annum, L.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cultivos Tropicales

versão On-line ISSN 1819-4087

Resumo

HERNANDEZ-BARANDA, Yenisei et al. Caracterización química y agronómica de las aguas residuales del yacimiento Castellano, Pinar del Río. cultrop [online]. 2018, vol.39, n.3, pp. 11-17. ISSN 1819-4087.

La reutilización de las aguas residuales en la agricultura es una necesidad futura en muchos países, ya que este sector emplea casi el 70 % del agua dulce disponible y se han reportado niveles de déficit hídrico críticos en muchas regiones del mundo. Cuba no está exenta de estos problemas y su política nacional del agua promueve la aplicación de esta práctica. Por esta razón, en el presente trabajo se caracterizó y evaluó la calidad de las aguas residuales mineras para su uso en la agricultura. Se colectaron cinco muestras puntuales en el arroyo “Biajaca” donde descargan aguas residuales provenientes de las Minas Castellano, en Minas de Matahambre, Pinar de Río. Las cinco muestras puntuales se combinaron formando una muestra compuesta y se midió el pH y conductividad eléctrica. Tras el filtrado y la adecuada conservación, se determinaron los elementos Na, K, Ca, Mg, B, Al, Bi, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Li, Mn, Ni, Pb, Sr, Tl, Zn, As, Be, Sb, Se, Mo, V, Ti, S, P, Rb, mediante digestión con microondas y análisis por ICP-OES. Además, los iones F-, Cl-, NO2-, Br-, NO3-, PO43-, SO42- se determinaron por Cromatografía Líquida de Intercambio Iónico. Los resultados mostraron que es un tipo de agua característica de la zona de estudio, con un pH ácido, con indicadores de salinidad, permeabilidad y toxicidad adecuados para su uso en la agricultura, siempre que se pre-neutralice su acidez

Palavras-chave : calidad del agua; permeabilidad; reutilización de aguas; salinidad; toxicidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License