SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Evolución de algunas propiedades químicas de un suelo después de 20 años de explotación agrícolaEstimación de la densidad volumétrica y porosid total usando el penetrómetro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cultivos Tropicales

versão On-line ISSN 1819-4087

Resumo

MESIAS-GALLO, Freddy W. et al. Reservas de carbono orgánico en suelos de la llanura fluvial Calceta-Tosagua, Manabí, Ecuador. cultrop [online]. 2018, vol.39, n.4, pp. 27-33. ISSN 1819-4087.

El carbono orgánico en los suelos (COS) constituye hoy día uno de los problemas de actualidad en la Edafología. Su estudio se analiza desde dos puntos de vista; uno como parte de los problemas del cambio climático y las posibilidades de captura y secuestro de carbono en los suelos; y el otro, en relación con la conservación de un contenido de carbono para mantener buenas propiedades del suelo que mantengan una producción agrícola adecuada. En Manabí, Ecuador, estos estudios se realizaron esporádicamente, con muy pocos resultados. En el caso de la región costera norte prácticamente no hay resultados al respecto. Por esto, en los estudios edafológicos que viene realizando la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM) en los últimos cinco años, se profundiza en esta temática, dentro de las investigaciones realizadas para los suelos del Sistema Carrizal-Chone. Entre los resultados se tiene, que en esta región, los Grupos Referenciales de Suelos son Feozem (Mollisol), Fluvisol (Fluvent), Cambisol (Inceptisol) y Gleysol (Aquent). La formación natural de los suelos en esta región es de Feozems y Fluvisoles. Los Cambisoles se han formado por degradación de los Feozem cámbico. Los suelos Feozem son los que acumulan mayor cantidad de carbono orgánico, con 52 mg ha-1, para la capa de 0-30 cm del espesor superior del perfil; mientras que los Fluvisoles, Cambisoles y Gleysoles tienen un contenido mediano (32-36 mg ha-1). Se hacen una serie de recomendaciones para investigaciones futuras que permitan lograr tecnologías de manejo en la producción agrícola que mejoren los suelos y mantenga buenos rendimientos

Palavras-chave : degradación del suelo; llanura aluvial; feozem; fluvisol; cambisol.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License