SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número3Control de culícidos con el empleo de Bacillus thuringiensis SH-14 var. israelensis en criaderos permanentes de la localidad de Fomento, provincia Sancti Spíritus, CubaDetección de marcadores de hepatitis B y hepatitis C en pacientes VIH positivos, 2000-2004 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

SUAREZ DELGADO, Silvia et al. Macrocyclops albidus (Copepoda: Cyclopidae): una nueva alternativa para el control de larvas de mosquitos en Cuba. Rev Cubana Med Trop [online]. 2005, vol.57, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

Se evaluó el copépodo ciclópodo Macrocyclops albidus como agente de control biológico sobre larvas de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus, culícidos que frecuentemente conviven en recipientes de uso doméstico en zonas urbanas. Los experimentos se realizaron en condiciones controladas de laboratorio. Se utilizaron recipientes plásticos con 5 L de agua declorada y 3 g de hojas secas. Se agregaron 2 densidades de copépodos y 3 combinaciones de densidades de larvas. Se hicieron 5 réplicas. El conteo de las larvas sobrevivientes y los copépodos recuperados se realizó 6 d después de comenzado el experimento. Se observó una marcada reducción de la población larval de mosquitos en todos los tratamientos con copépodos, destacándose su preferencia por las larvas de Ae. aegypti, que no fue afectada por la presencia de larvas de Cx. quinquefasciatus. Los copépodos mostraron alta supervivencia en todas las variantes ensayadas, siendo esta mayor que 100 % cuando se agregaron en la menor densidad.

Palavras-chave : Control biológico; Copépodos; Macrocyclops albidus; Aedes aegypti; Culexquinquefasciatus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License