SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Evidencia de leptospirosis canina en las perreras de Sicilia según el método de RCPClasificación de leptospiras aisladas en Cuba con la utilización de anticuerpos monoclonales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

OBREGON, Ana Margarita et al. Avances de laboratorio en el diagnóstico serológico y la investigación de la leptospirosis humana en Cuba. Rev Cubana Med Trop [online]. 2007, vol.59, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

Se evaluaron por vez primera en Cuba las tecnologías serológicas rápidas para realizar la pesquisa y confirmación de la leptospirosis humana, que mundialmente están disponibles. Su reconocimiento clínico resulta difícil, el diagnóstico etiológico rápido es de vital importancia Se obtuvieron valores de sensibilidad y especificidad superiores a 90 % en los sistemas confirmatorios y de 85 % en el de pesquisa. De los pacientes graves estudiados por estas tecnologías 50 % fue positivo, además se confirmaron 203 casos pertenecientes a 4 brotes epidémicos, así como 12 enfermos vacunados con vaxSPIRAL®, demostrándose la eficacia de la vacuna (78,1 %). Se desarrolló y aplicó un sistema látex para pesquisa rápida de leptospirosis (LeptoCuba), con excelente sensibilidad, especificidad, reproducibilidad y estabilidad. La aplicación de nuevas tecnologías a la pesquisa y confirmación rápida de la enfermedad, permitió incrementar la positividad y calidad del diagnóstico en el período 2002-2006, fortaleciéndose la vigilancia microbiológica en el país.

Palavras-chave : Leptospirosis; diagnóstico rápido; serología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License